Firefly Alpha | Victus Nox (TacRS-3)
Firefly Aerospace apresta su cohete Alpha, que se encuentra a la espera para realizar la misión Victus Nox, también conocida como TacRS-3. El despegue debe ocurrir desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 2 Oeste (SLC-2W) de la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, EEUU. La fecha apunta al 15 de septiembre de 2023 a la 2:28 UTC.
Victus Nox (TacRS-3)
Éste es el tercer vuelo del cohete y lleva la identificación interna de FLTA003. Al tratarse de una misión para la Fuerza Espacial estadounidense (USSF), Comando de Sistemas Espaciales (SSC), no se divulgó demasiado al respecto de qué vuela en Victus Nox. Estas dos palabras en latín significan «noche vencida», aunque algunos postulan que es «conquistar la noche».
Por otro lado, TacRS-3 es la abreviación de tactically responsive space-3, lo cual se traduce como Espacio Tácticamente Reactivo-3. Esto forma parte de un programa que busca demostrar bajos tiempos de respuesta cuando el gobierno estadounidense requiere lanzamientos estratégicos.
En este caso, Millenium Space System firmó un contrato en 2022 para fabricar un satélite (aparentemente denominado MILLENNIUM), y Firefly para llevarlo a órbita en el Alpha. Una vez listo el aparato, debe iniciarse la fase de activación que implica una cuenta regresiva de seis meses. Hacia el final, el Comando de Sistemas Espaciales ordena el despegue del lanzador con una antelación de 24 horas.
Entonces se dan los chequeos finales, ensablaje de satélite y cohete, carga de propelentes, terminando con el despegue de TacRS-3. Cabe destacar que, actualmente, sólo Firefly Aerospace es parte de este programa.
Alpha
Este nuevo vehículo desarrollado por Firefly es un carguero liviano capaz de llevar 1.170 kg a una OTB de 200 km de altitud y 28,5° de inclinación, o 745 kg a una OSS de 500 km de altitud. Dentro de su categoría, el Alpha es uno de los cohetes más grandes. Como propelentes utiliza RP-1 (kerosén apto para cohetes) y oxígeno líquido –kerolox–, en ambas etapas. Su fuselaje mide un total de 29 m, con un diámetro de 1,8 m, aunque el de las cofias es de 2 m (interno); está hecho en fibra de carbono por completo.
1.ª Etapa
Cuenta con cuatro motores «Reaver 1» de ciclo «tap-off» (de sangrado, o derivación) que, en conjunto, producen 736,1 kN de empuje en el despegue –individualmente: ~184 kN–, con un impulso específico (ISP) de 295,6 s. Adicionalmente, pivotean para otorgarle control al vehículo. Son los primeros de este tipo puestos en práctica en un vuelo orbital. Se trata de motores simples, excepto por el encendido, para el cual necesitan TEA-TEB.
2.ª Etapa
Equipada con un motor «Lightning 1» que funciona bajo el citado ciclo, creando 70,1 kN de empuje con 322 s de ISP y encendiendo también mediante TEA-TEB. Su extensión de tobera se refrigera con los gases de escape de la turbobomba.
Explosión en el Primer Vuelo del Alpha
Si deseas enterarte más sobre qué sucedió durante la misión anterior, donde explotó el cohete, recomendamos que te dirijas a este enlace: FLTA001 DREAM, y que vayas a la parte más baja del texto, donde lo explicamos.
¿Cómo fue la misión?
Breves horas más tarde, se detectó un objeto proveniente de este lanzamiento en una órbita de ~476×531 km x 97,32°.
El evento está terminado.
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: America/Los_Angeles
- Fecha: 14 Sep 2023
- Hora: 19:25
Localización
Próximo Evento
- Falcon 9 B5 | Starlink 6-21
-
Fecha
- 05 Oct 2023
-
Hora
UTC- 02:15