Atlas V 421 | SBIRS GEO-6
ULA prepara su confiable cohete Atlas V en configuración 421 a fin de llevar a SBIRS GEO-6 —un satélite de alerta temprana— a su órbita, siendo lanzado desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, SLC-41, en Florida, EEUU, con fecha del 4 de agosto a las 10:29 UTC.
SBIRS GEO-6
El satélite SBIRS, Space Based Infrared System, en inglés, Sistema Infrarrojo Basado en el Espacio, en español, es un sistema de satélites situado en una órbita geoestacionaria del programa SBIRS-High, que sustitye el sistema DSP de satélites de alerta para proporcionar avisos tempranos de lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales (ICBM).
(créditos: ssc.spaceforce.mil)
Utilizan sensores infrarrojos de exploración y observación para proporcionar capacidades de defensa y advertencia al Centro de Sistemas Espaciales y de Misiles de la Fuerza Espacial de EE. UU.
Las naves SBIRS-GEO son un satélite estabilizado de 3 ejes con un sensor de exploración de infrarrojos persistentes aéreos (OPIR) y un sensor de observación. El sensor de exploración GEO proporciona un campo de visión más amplio, mientras que el sensor de observación se utilizará para operaciones de observación dedicada en áreas más pequeñas.
(créditos: ulaluanch.com)
El anterior lanzamiento, SBIRS GEO-5 fue en mayo de 2021, con un Atlas 5 con la misma configuración. Estos satélites tiene una vida útil de unos 12 años y una masa de aproximadamente 4.500kg.
En octubre de 2012, Lockheed Martin obtuvo un contrato de 82 millones de dólares estadounidenses para comenzar el trabajo inicial en los satélites quinto y sexto. El premio de 1860 millones de dólares para su finalización se otorgó en junio de 2014.
(créditos: ulalaunch.com)
Atlas V – 421
Los cohetes Atlas V utilizan una numeración dependiendo de su configuración, en esta misión se utiliza un Atlas V – 421, eso quiere decir que:
1. La cofia mide 4 metros de diámetro (puede ser 4 o 5)
2. Utiliza 2 propoulsores sólidos adicionales (puede ser de 0 a 5)
3. Utiliza 1 motor en su etapa final Centaur (puede ser 1 o 2)
El Atlas v tiene una longitud de 58,3 metros (puede variar según su cofia), y un diámetro de 3,8 metros, con una masa de 546.700 kg, formado por 2 etapas. Tiene la capacidad de llevar entre 9.750 y 29.420 kg a una OTB y entre 4.750 y 13.000 a una OTG.
La primera etapa, Common Core Booster (CCB), funciona con un motor RD-180 y quema queroseno (RP-1) y oxígeno líquido (LOx). Esto va acompañado de hasta cinco propulsores de cohetes sólidos. La segunda etapa es la etapa superior Centaur, que funciona con uno o dos motores RL10 y quema hidrógeno líquido (LH2) y oxígeno líquido (LOx).
En la configuración 421, el Atlas V es capaz de transportar hasta 14.067 kg a la órbita terrestre baja (OTB) y 6.890 kg a la órbita de transferencia geoestacionaria (OTG).
¿Cómo fue la misión?
El evento está terminado.
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: Europe/Madrid
- Fecha: 04 Ago 2022
- Hora: 01:55
Localización
Próximo Evento
- EEI | Expedición 67 – EVA-4 (Caminata Espacial)
-
Fecha
- 17 Ago 2022
-
Hora
UTC- 13:20