Atlas V 541 | USSF-12 (WFOV)
ULA lanza con su cohete Atlas V en configuración 541 la misión USSF-12 llevando un satélite de defensa, partiendo desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, plataforma SLC-41, el día 1 de julio a las 22:00 UTC.
USSF-12
La misión USSF-12 lanza dos cargas útiles para el Comando de Sistemas Espaciales (SSC) de la Fuerza Espacial de EE.UU. La primera carga es el WFOV, en inglés, Wide Field of View, para la Dirección de Detección Espacial de SSC, y la segunda es la nave espacial USSF-12 Ring, para el Programa de Pruebas espaciales del Departamento de Defensa.
Ambas cargas se situarán en una órbita geosincrónica (a 35.500 km) sobre el ecuador unas 6 horas después del despegue.
WFOV
Ésta es la carga útil delantera, una nave espacial de prueba que informa al programa Infrarrojo Persistente Aéreo de próxima generación (OPIR, en inglés).
El programa OPIR de próxima generación sucederá al programa de sistemas infrarrojos basados en el espacio y está diseñado para proporcionar una capacidad resistente de alerta de misiles global basada en el espacio contra amenazas emergentes de misiles y contraespacio.
Administrada por el Centro de Investigación Ames de la NASA, la nave espacial WFOV de tamaño mediano alberga un sensor de observación OPIR transformacional de seis grados. WFOV está diseñado para una vida útil de 3 a 5 años con una masa total de hasta 3000 kg y una capacidad de carga útil de más de 350 kg.
La misión principal de WFOV en órbita es explorar futuros algoritmos de advertencia de misiles con datos recopilados en el espacio.
USSF-12 Ring
La carga de popa es una plataforma estrella ESPA (Adaptador de Carga Útil Secundaria) construida por Northrop Grumman que pesa entre 740 y 780 kg con espacio para hasta seis cargas útiles alojadas o doce desplegables.
Cada una de las seis ranuras de carga útil está diseñada para cargas útiles de alrededor de 320 kg (1920 kg en total). Tiene una matriz solar desplegable de cuatro paneles que proporciona 1200 W de potencia y un sistema de propulsión hipergólica basado en hidracina.
Atlas V 541
Esta misión utiliza un cohete Atlas con una configuración 541, eso significa que la cofia mide 5 metros de diámetro, utiliza 4 Boosters adicionales y 1 motor en la etapa Centaur.
En esta versión, el cohete mide 60 metros, formado por dos etapas y normalmente reforzando el empuje con varios boosters.
La primera etapa, conocida como CCB, Common Core Booster en inglés, funciona con un motor RD-180 quemando RP-1 y LOx. Como hemos dicho, puede ir reforzado de varios propulsores, con un máximo de 5, estos son sólidos. La segunda etapa es la Centaur, funciona con 1 o 2 motores, RL10, quemando LH2 y LOX.
El CCB tiene 3,8 m de diámetro y 32,5 m de largo y esta etapa es capaz de producir 3,83 MN de empuje al nivel del mar. Cada SRB puede proporcionar 1,6 MN adicionales de empuje. La segunda etapa Centaur, a su vez, tiene 3 m de diámetro y 12,6 m de largo y es capaz de producir 101,8 kN de empuje.
¿Cómo fue la misión?
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 01 Jul 2022
- Hora: 18:00
Localización
Próximo Evento
- Vega C | LARES 2 y CubeSats
-
Fecha
- 07 Jul 2022
-
Hora
UTC- 11:10