Lanzamiento espacial del cohete Falcon 9 de SpaceX

Falcon 9 B5 | Eutelsat 10B

Se espera que SpaceX apreste un cohete Falcon 9 Block 5 deshechable, para llevar a cabo la misión Eutelsat 10B. Este lanzamiento está previsto que ocurra desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, SLC-40, en Florida, EEUU. Por fecha tiene el 23 de noviembre de 2022 a las 2:57 UTC.

Parche de misión de Eutelsat 10B
Parche de misión (crédito: SpaceX)

Eutelsat 10B

Este satélite, nombrado Eutelsat 10B, fue manufacturado por Thales Alenia Space para la empresa Eutelsat Communications. Basado en la plataforma Spacebus-Neo-200, se trata de un satélite completamente eléctrico que porta dos instrumentos operando en la banda Ku. Ambas son multihaz y buscan ofrecer altos niveles de transmisión en servicio a usuarios en movimiento. La zona que prevén cubrir va desde el Atlántico Norte a Oriente Medio, donde hay tanto gran tráfico aéreo, como marítimo. También, África y el Océano Índico.

Render del satélite Eutelsat 10B orbitando la Tierra luego de haber sido lanzado por un Falcon 9
Render del Eutelsat 10B (crédito: Eutelsat)

Asímismo, se encuentra equipado con transpondedores de haz amplio en las bandas C (un total de 20) y Ku (un total de 36). De este modo, se planea poder ofrecer continuidad de servicio a quienes se comunican a través del Eutelsat 10A, cuya vida útil finalizará en 2023. Este nuevo satélite será colocado en la estación 10° Este de la órbita geosincónica ecuatorial (OGE) y se le estima una vida útil de 15 años.

Perfil de Vuelo

El cohete se lanza desde Florida, como indicamos anteriormente, siguiendo una trayectoria prácticamente por completo hacia el Este. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Dado que la primera etapa será descartada, solamente se persigue la siguiente misión:

  1. Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento.» Es la segunda etapa la que la realizará.

Como dijimos, la segunda etapa continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue, no sin antes eyectar las cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, el satélite se suelta en una órbita inicial de transferencia supersincrónica (OTSS).

Trayectoria del vuelo del Falcon 9 llevando el satélite Eutelsat 10B proyectada en un mapa, por Raul
Trayectoria proyectada de Eutelsat 10B (crédito: Raul74Cz, en Twitter)

A fin de poder lograrlo, resulta necesario obtener toda la aceleración que sea posible de la primera etapa, y es por esto que se descarta. Cabe mencionar que es por pedido del cliente que se procede de este modo, ya que así el satélite se suelta en una órbita más energética. Así será más fácil y rápido que el satélite alcance la órbita geosincrónica ecuatorial (OGE).

Posteriormente, la segunda etapa realiza maniobras de desorbitado para reingresar a la atmósfera terrestre, destruyéndose. Por otro lado, luego de la separación, la primera etapa reingresa a la atmósfera, también destruyéndose y cayendo a ~896 km del sitio de lanzamiento.

Vuelo de la misión SAOCOM-1A mostrando trayectoria de 1.ª y 2.ª etapas, y regreso de la 1.ª
Trayectoria de SAOCOM-1A, con regreso de 1.ª etapa (crédito: SpaceX)

Línea Temporal

[h:min:s] [Evento]
-00:38:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
 00:00:00 ¡Despegue del Falcon 9!
+00:01:16 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:43 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés).
+00:02:47 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:02:54 Encendido #1 de motor, 2.ª etapa (SES-1, en inglés).
+00:03:36 Separación cofias.
+00:08:05 Corte #1 de motor, 2.ª etapa (SECO-1, en inglés).
+00:26:18 Encendido #2 de motor, 2.ª etapa (SES-2, en inglés).
+00:27:27 Corte #2 de motor, 2.ª etapa (SECO-2, en inglés).
+00:35:28 Despliegue de satélite Eutelsat 10B.

Falcon 9

Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1067. Dado que realizará su séptimo vuelo, su número de serie completo es B1067-7. Asimismo, sabemos que la primera etapa será descartada luego del lanzamiento. Por esta razón, no contará con el equipamiento de recuperación, a saber: patas para el aterrizaje; aletas de rejilla e impulsores de gas frío, para el control y dirección durante el descenso atmosférico.

Lanzamiento de un Falcon 9 en la misión Transporter-1
Lanzamiento de la misión Transporter-1 (créditos: SpaceX)
1.ª etapa del Falcon 9 tomando tierra luego de haber lanzado la misión Transporter-2
B1060-8 aterriza tras lanzar Transporter-2 (créditos: SpaceX)

B1049-11

Con anterioridad, esta primera etapa fue utilizada en diez misiones que listamos seguidamente:

  1. Telstar 18V
  2. Iridium Next-18
  3. Starlink 0.9
  4. Starlink 2
  5. Starlink 7
  6. Starlink 10
  7. Starlink 17
  8. Starlink 25
  9. Starlink 2-1

Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de todos los «boosters» que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: boosters en activo de SpaceX.

Interetapa

Curiosamente, este Falcon 9 tendrá un aspecto bastante singular: no sólo no contará con el equipamiento para la recuperación, sino que su interetapa será blanca. Debido a manejos internos de SpaceX, esta parte de la primera etapa B1049 pasará a ser utilizada por el B1052. Este último dejó de ser un «booster» lateral de Falcon Heavy, convirtiéndose en uno de Falcon 9, y de ahí su necesidad de este componente.

Dado que la parte inferior del cohete designado para esta misión queda carente de interetapa, SpaceX decidió utilizar una más antigua, previa al Bloque 5. Sería una de la versión Full Thrust, que no se pintaban de negro como las actuales.

Flota de Recuperación

La embarcación Doug recuperará las cofias que se posarán sobre la superficie del mar.


¿Cómo fue la misión?

La misión se ha llevado a cabo exitosamente, habiendo despegado el 23 de noviembre de 2022 a las 2:57 UTC. Seguidamente, el Falcon 9 fue alcanzando todos los hitos esperados para este vuelo, incluidos el descartar la primera etapa y la suelta del satélite Eutelsat 10B.
Chorro de gases de combustión del Falcon 9 elevándose al transportar el satélite Eutelsat 10B
Gases de combustión al despegar con el Eutelsat 10B (crédito: SpaceX)

Se ha reportado que el satélite fue colocado en una órbita de transferencia surpersincrónica de 261 km x 59.831 km x 22,78°.

Detalles de misión
Proveedor
SpaceX
Cliente
Eutelsat
Carga
Satélite de comunicaciones
Masa de carga
estimada: ~4.500
Destino
OGE, 10° Este
Órbita inicial
OTSS
Detalles de cohete
Nº lanzamiento
187, Falcon 9
1ª etapa
B1049-11
¿Recuperan 1ª etapa?
No
Tiempo de retorno
Lugar aterrizaje
No regresa
¿Recuperan cofias?
Sí. Doug, a ~992 km

El evento está terminado.

Fecha

23 Nov 2022

Hora

UTC
02:55

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 22 Nov 2022
  • Hora: 21:55

Localización

Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Florida, EEUU.

Organizador

SpaceX
Website
https://www.spacex.com/
Resumen del Lanzamiento

Próximo Evento

2 comentarios en “Falcon 9 B5 | Eutelsat 10B”

    1. Muchas gracias Daniel !!

      Intentamos mostrar la información más interesante sin que sea muy pesado de leer.

      Gracias por las retransmisiones y poder comentar la jugada en cada misión.

      Un saludo !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *