Lanzamiento espacial del cohete Falcon 9 de SpaceX

Falcon 9 B5 | Galaxy 31 y 32

Se encuentra programado el lanzamiento de un cohete Falcon 9 desechable de SpaceX llevando los satélites Galaxy 31 y 32, partiendo de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, SLC-40, en Florida, EEUU. La fecha para el mismo es el 12 de noviembre de 2022 a las 16:06 UTC.


Por culpa del huracán cerca de la zona de lanzamiento se retrasa la misión del día 8 hasta el día 12 (mínimo).


Galaxy 31 y 32

Estos dos satélites geoestacionarios, los Galaxy 31 y 32, son de comunicaciones, fabricados por Maxar Technologies y operados por Intelsat.

Los satélites son para servicios de banda C, principalmente transmisión de televisión. Aunque los operadores satelitales tendrán que utilizar menos ondas de banda C en los EE.UU.

El operador Intelsat ordenó seis nuevos satélites, cuatro a Maxar Technologies y dos a Northrop Grumman, el primero se encarga de los satélites de esta misión, los Galaxy 31, Galaxy 32, y de los Galaxy 35 y Galaxy 36. El segundo, de los Galaxy 33 y Galaxy 34.

Satélites Galaxy

La serie Galaxy es una familia de satélites de comunicaciones desarrollados y operados originalmente por Hughes Communications. Después de fusionarse con PanAmSat pasaron a ser propiedad y operados por Intelsat.

Intelsat S.A. es un proveedor multinacional de servicios satelitales con sede corporativa en Luxemburgo y sede administrativa en Tysons Corner, Virginia, Estados Unidos.

El primer satélite, el Galaxy 1, fue lanzado en junio de 1983 y desde entonces se han lanzado más de treinta satélites de este tipo.

Perfil de Vuelo

El cohete se lanza desde Florida, como indicamos anteriormente. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Aquí, cada subdivisión del cohete perseguiría típicamente dos misiones distintas. Sin embargo, este cohete vuela en modo deshechable, significando que SpaceX no recuperará la primera etapa.  De las dos, sólo se buscará cumplir una misión:

  1. Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento.» Es la segunda etapa la que la realizará.

Como dijimos, ésta continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue, no sin antes eyectar las cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, los satélites se sueltan en una órbita inicial. Posteriormente, la segunda etapa realiza maniobras de desorbitado para reingresar a la atmósfera terrestre, destruyéndose.

Vuelo de la misión SAOCOM-1A mostrando trayectoria de 1.ª y 2.ª etapas, y regreso de la 1.ª
Trayectoria de SAOCOM-1A, con regreso de 1.ª etapa (créditos: SpaceX)

Línea Temporal

[h:min:s] [Evento]
-00:38:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
 00:00:00 ¡Despegue del Falcon 9!
+00:01:12 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:43 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés).
+00:02:46 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:02:53 Encendido #1 de motor, 2.ª etapa (SES-1, en inglés).
+00:03:32 Separación cofias.
+00:08:05 Corte #1 de motor, 2.ª etapa (SECO-1, en inglés).
+00:26:50 Encendido #2 de motor, 2.ª etapa (SES-2, en inglés).
+00:28:00 Corte #2 de motor, 2.ª etapa (SECO-2, en inglés).
+00:33:31 Despliegue de satélite Galaxy 33.
+00:38:41 Despliegue de satélite Galaxy 34.

Falcon 9

Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1051. Dado que realizará su decimo cuarto vuelo, su número de serie completo es B1051-14. Por otro lado, contrariamente a las prácticas comunes de SpaceX, esta primera etapa no contará con equipamiento para recuperación, y se estrellará en el mar a 863 km de la rampa de lanzamiento, marcando así el fin de su vida de servicio.

Lanzamiento de un Falcon 9 en la misión Transporter-5
Lanzamiento de la misión Transporter-5 (crédito: SpaceX)
1.ª etapa del Falcon 9 tomando tierra luego de haber lanzado la misión Transporter-5
B1061-8 aterriza tras lanzar Transporter-5 (crédito: SpaceX)

B1051-14

Con anterioridad, esta primera etapa fue utilizada en trece misiones que listamos seguidamente:

  1. Crew Demo 1 (DM1, Dragon C204)
  2. Constelación RADARSAT
  3. Starlink V1.0 L3
  4. Starlink V1.0 L6
  5. Starlink V1.0 L9
  6. Starlink V1.0 L13
  7. Sirius XM-7
  8. Starlink V1.0 L16
  9. Starlink V1.0 L21
  10. Starlink V1.0 L27
  11. Starlink 4-4
  12. Starlink 4-12
  13. Starlink 4-22

Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de todos los «boosters» que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: boosters en activo de SpaceX.

Flota de Recuperación

La embarcación Bob recuperará las cofias, que se posarán sobre el mar. En este caso, ésta será la única nave recuperando equipos para SpaceX, ya que el cohete vuela en modo desechable.


¿Cómo fue la misión?

El 12 de noviembre de 2022 a las 16:06 UTC despegó el Falcon 9 con su primera etapa B1051 en modo descartable. Todo el vuelo se dio de forma nominal, y ambos satélites fueron puestos en una órbita de transferencia geosincrónica (OTG). Dado que Intelsat busca que sus satélites lleguen lo antes posible a la órbita geosincrónica ecuatorial (OGE), la trayectoria inicial tendrá un apogeo buscado ~58.000 km. De esta forma, la misión concluyó exitosamente.

Posteriormente se reportaron dos objetos en órbitas de 283 km x 58.433 km x 24,2° y 306 km x 58.459 km x 22,3°. Uno de ellos podría ser uno de los satélites, mietras que el otro sería la segunda etapa del Falcon 9.

Este tipo de órbita suele denominarse «órbita de transferencia supersincrónica» o OTSS. Como lo indica el prefijo «súper,» su apogeo se encuentra por encima de la altitud de sincronía con la rotación terrestre. Allí es donde se halla la órbita geosincrónica ecuatorial (OGE), a unos 35.786 km desde la superficie terrestre, tomando «un promedio» de la misma.

La idea de ir por encima de ésta es aprovechar la energía cinética impartida al satélite por parte del cohete. Es decir, en lugar de ‘subir’ desde una órbita de transferencia geosincrónica (OTG) hacia una OGE, se maniobra distinto haciendo uso del «envión extra.» Así se reduce el tiempo de llegada a OGE, que es lo que pretendía Intelsat y la razón por la cual el «booster» iba a ser más exigido. En última instancia, tal perfil de vuelo llevó a que deba ser descartado.
Detalles de misión
Proveedor
SpaceX
Cliente
Intelsat
Carga
Satélites de comunicaciones
Masa de carga
¿? ~7.000
Destino
OGE
Órbita inicial
OTG
Detalles de cohete
Nº lanzamiento
185, Falcon 9
1ª etapa
B1051-14
¿Recuperan 1ª etapa?
No
Tiempo de retorno
Lugar aterrizaje
No regresa
¿Recuperan cofias?
Sí. Bob, a ~958 km

El evento está terminado.

Fecha

12 Nov 2022

Hora

UTC
16:05

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 12 Nov 2022
  • Hora: 11:05

Localización

Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Florida, EEUU.

Organizador

SpaceX
Website
https://www.spacex.com/
Retransmisión por RDrone UY

Próximo Evento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *