Falcon 9 B5 | Starlink 7-1
Lanzamiento de SpaceX con otro cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 que busca poner en órbita la tanda satélites Starlink 7-1, partiendo desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este (SLC-4E), en California, EEUU. Se prevé que esto suceda el 22 de agosto de 2023 a las 9:26:40 UTC.
Misión Starlink 7-1
Se la conoce oficialmente como «Starlink Group 7-1» y será la misión operativa Starlink número 100. Éste es el primer vuelo de un nuevo grupo, y de momento se desconoce con exactitud a qué cáscara se dirige. La razón es que existen dos de ellas con inclinación a 53°, pero varía su altitud: 340 km o 525 km.
A continuación listamos algunos datos sobre este lanzamiento y la constelación, asumiendo el éxito de la presente misión.
- Satélites transportados: 21
- Satélites lanzados, total: 4.983
- Satélites aún orbitando: 4.640
- Grupo en la constelación: 7
- N.º de lanzamiento al grupo: 1
- N.º necesario de lanzamientos al grupo: >= 160
La nomenclatura de dos números indica primeramente el número de grupo (que implica una cáscara) y en segundo lugar, la tanda o lanzamiento dirigido hacia dicha cáscara. No resulta inusual que la nomenclatura no siga el orden secuencial: el grupo 6-15 fue lanzado anteriormente al 6-6. Esto depende de la operatoria interna de SpaceX.
Si quieres ver el listado completo de lanzamientos Starlink puedes visitar nuestra página dedicada a ello: Constelación Starlink. Allí encontrarás, además, información adicional sobre la constelación. Anteriormente, en la página rectificamos la numeración de las cáscaras.
Satélites Starlink
SpaceX continúa con la puesta en servicio de satélites de la segunda generación. Originalmente diseñados para volar a bordo de Starship, la compañía optó por producir una versión reducida de los mismos, la v2.0 Mini.
Esto se debe a que el nuevo cohete aún no está listo para transportarlos, y esta versión debe caber dentro de las cofias del Falcon 9. Así, se puede aprovechar al máximo la capacidad del Falcon 9 a OTB en modo reutilizable (~17.600 kg).
Cuando se lancen en Starship, tendrán una masa de aproximadamente 1.200 kg, según los reportes que hemos podido ver. Contrariamente, los aparatos v2.0 Mini cuentan con «sólo» 800 kg (quizás algo menos), aunque ya están equipados con muchos de los adelantos que traerán considerables mejoras de rendimiento a la constelación.
Especificaciones por SpaceX
SpaceX ha develado información sobre sus nuevos satélites. A continuación comentamos al respecto.
Entre las mejoras citadas se encuentra un arreglo de antenas en fase más potente y el uso de la banda E para la red de retorno. Así, las capacidades de cada aparato se cuadruplican respecto de versiones anteriores. Es decir, más ancho de banda y una confiabilidad incrementada.
Por otro lado, la propulsión la obtendrán con gas argón acelerado en motores iónicos de efecto Hall (anteriormente era gas kriptón). Ésta es la primera vez que se opera un motor tal con este gas en el espacio.
Focalizándonos en estos impulsores, el rediseño permite lograr un empuje 2,4 veces mayor, mientras que el impulso específico se eleva 1,5 veces (la eficiencia, cuánto gas se utiliza para producir un determinado empuje). Y finalmente éstas son sus especificaciones técnicas:
- Empuje: 170 mN (milinewton, 1 mN equivale a ~0,0001 kgf; 1 kgf es lo que pesa 1 kg de masa en el planeta Tierra)
- Impulso específico: 2500 s
- Potencia: 4,2 kW
- Masa: 2,1 kg
- Cátodo montado centralmente
Versiones Previas
Originalmente, la versión operativa de los satélites Starlink fue la 1.0, con unos 260 kg de masa cada uno. Desde la misión «Starlink Group 2-1», se lanzaron aparatos de la versión 1.5. Ésta tenía una masa de unos 307 kg y contaba con tres intercomunicadores satelitales láser.
Así, podían enviar información alrededor del globo pasando por menos estaciones terrenas. Durante la misión «Starlink Group 5-15», SpaceX anunció que proseguiría únicamente con la segunda generación de satélites.
Perfil de Vuelo
El cohete se lanza desde California, como indicamos anteriormente. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Aquí, cada subdivisión del cohete perseguirá dos misiones distintas:
- Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento.» Es la segunda etapa la que la realizará.
- Secundaria: que se relaciona con la recuperación tan característica de SpaceX. Aquí es la primera etapa la que la llevará adelante.
Como dijimos, la segunda etapa continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue, no sin antes eyectar las cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, los satélites se sueltan en una órbita inicial. Posteriormente, la segunda etapa realiza maniobras de desorbitado para reingresar a la atmósfera terrestre, destruyéndose.
Por otro lado, luego de la separación, la primera etapa debe realizar un encendido de reentrada, para evitar daño al «booster». Transcurrido el vuelo atmosférico, controlado en parte por las aletas de rejilla, tiene lugar el encendido de aterrizaje. De este modo, aterriza sobre una plataforma autónoma de puerto aeroespacial.
Línea Temporal
[h:min:s] [Evento]
-00:38:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
00:00:00 ¡Despegue del Falcon 9!
+00:01:12 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:26 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO).
+00:02:30 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:02:36 Encendido #1 motor, 2.ª etapa (SES-1).
+00:03:04 Eyección cofias.
+00:06:10 Encendido de entrada, 1.ª etapa.
+00:06:33 Encendido de entrada completo.
+00:08:05 Encendido de aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:08:27 Aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:08:38 Corte #1 motor, 2.ª etapa (SECO-1).
+00:53:59 Encendido #2 motor, 2.ª etapa (SES-2).
+00:54:00 Corte #2 motor, 2.ª etapa (SECO-2).
+01:05:08 Despliegue de satélites Starlink.
Falcon 9
Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1061. Dado que realizará su decimoquinto vuelo, su número de serie completo es B1061-15. Asimismo, sabemos que la primera etapa descenderá sobre OCISLY luego de su vuelo.
(crédito: SpaceX)
(crédito: SpaceX)
Si te interesa conocer más sobre el caballito de batalla de SpaceX, te dejamos el enlace a la ficha técnica del Falcon 9 que tenemos en nuestro sitio.
B1061-15
Con anterioridad, esta primera etapa fue utilizada en catorce misiones que listamos seguidamente:
- Crew-1 (Dragon C207 Resilience)
- Crew-2 (Dragon C206 Endeavour)
- SXM-8
- SpX-23 (Dragon C208)
- IXPE
- Starlink 4-7
- Transporter-4
- Transporter-5
- Globalstar-2 FM15
- Starlink 3-3
- EROS-C3
- Starlink 2-7
- Starlink 3-5
- Starlink 2-10
Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de los vuelos de todos los «boosters» del Falcon 9 v1.2 en su iteración Block 5 que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: «boosters» v1.2 Block 5 de SpaceX.
Flota de Recuperación
Como dijimos, una vez concluída la tarea de la 1.ª etapa, ésta regresará y aterrizará sobre la barcaza OCISLY («Of Course I Still Love You») «Por Supuesto Que Aún Te Amo». Ésta tendrá como remolcador a Scorpius, con la embarcación GO Beyond brindando asistencia. Adicionalmente, la última será la encargada de recuperar las cofias que se posarán sobre la superficie del mar.
¿Cómo fue la misión?
Algo más tarde, los satélites han sido observados en órbitas de ~284×294 km x 53,06°.
El evento está terminado.
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 22 Ago 2023
- Hora: 05:35
Localización
Próximo Evento
- Falcon 9 B5 | Starlink 6-21
-
Fecha
- 05 Oct 2023
-
Hora
UTC- 02:15