Inicio Calendario - Lanzamientos Espaciales Falcon 9 B5 | Transport & Tracking Layers 0-2
Lanzamiento espacial del cohete Falcon 9 de SpaceX

Falcon 9 B5 | Transport & Tracking Layers 0-2

A bordo de un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 de SpaceX, vuelan satélites para la misión Transport & Tracking Layers 0-2. Se espera que el mismo provenga del Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este (SLC-4E), en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, EEUU. La fecha prevista es el 2 de septiembre de 2023 a las 14:26 UTC. Aguardamos mayor precisión respecto de fecha y hora.


31-08-2023: APLAZADO. Se pospone el lanzamiento, necesitando realizar revisiones al motor cuatro del cohete.


Parche de misión Transport & Tracking Layers 0-2
Parche de misión (crédito: SpaceX)

Transport & Tracking Layers 0-2

La Agencia de Desarrollo Espacial (SDA, siglas en inglés) continúa con Transport & Tracking Layers 0-2 una arquitectura espacial militar. De manera completa, el nombre de esta misión sería Transport & Tracking Layers, Tranche 0, Flight 2. Traducido: Capas de Transporte y Rastreo, Tramo 0, Vuelo 2. En cambio, SpaceX la nombra como SDA 0B.

Cada una de estas capas puede entenderse como una constelación en sí misma, aunque la mencionada arquitectura podría comprenderse también como una constelación mayor abarcando todas las capas.

China y Rusia ya han desplegado capacidades de ataque con armas hipersónicas, aunque más no sea en instancia experimental. Con sus capacidades actuales, el sistema estadounidense de detección temprana es efectivo contra misiles balísticos. Estos siguen una trayectoria mucho más elevada y no maniobran.

En cambio, armas más avanzadas, como planeadores hipersónicos, tienen capacidades de maniobra y vuelan a mucho menor altura. Así, desde el Pentágono, surgió como prioridad crear un sistema que pudiera contrarrestar esta amenaza, dando lugar al trabajo de la SDA.

Transport Layer

En particular, esta capa será la encargada de las comunicaciones. Es decir, otras capas volcarán sobre ésta la información que deban transmitir, y la de transporte la llevará al destino requerido dentro de la red militar. Para ello, los satélites contarán con intercomunicadores laser, tanto para conectarse entre ellos, como para hacerlo con tierra.

Hasta donde se ha sabido, en este vuelo viajarían once satélites para el tramo 0 de la capa. Finalizado, contará con un total de veinte, provinientes de dos fabricantes. De todos modos, todo aparato en esta capa debe ser capaz de comunicarse con cualquier otro en ella, o fuera de la misma también.

Lockheed Martin debe proveer diez de estas naves, mientras que York Space, las diez restantes. Cada uno de estos fabricantes desarrolló dos tipos de satélites. Siete de los diez cuentan con cuatro intercomunicadores laser satélite-satélite, mientras que los otros tres presentan dos de ese tipo, y otros dos satélite-tierra.

Tracking Layer

Esta otra capa, la de rastreo, tendrá como tarea la detección de potenciales amenazas, en cuanto a misiles. Comparados contra los satélites que el Departamento de Defensa de EEUU tiene en OGE, estos deberán ser capaces de una respuesta más rápida. Para ello, cuentan con sensores infrarrojos persistentes de campo de visión amplio.

Una vez detectado un peligro, los aparatos en esta capa enviarán la información a través de la de transporte. Posición y trayectoria será informada así a una constelación de otro ente: la Agencia de Defensa contra Misiles (MDA, en inglés). La misma se encuentra desarrollando su Sensor Espacial de Rastreo Hipersónico y Balístico (o HBTSS, siglas en inglés). Aquí, los satélites cuentan con similares sensores infrarrojos, pero de campo de visión mediano. Estos sí pueden, una vez adquirido el objetivo, informar a un interceptor y así neutralizar la amenaza.

Ocho satélites conformarán este tramo de la capa. De ellos, cuatro son provistos por L3Harris, que desarrolló una plataforma específicamente para esto. Los restantes son provistos por SpaceX, basados en la plataforma Starlink. En este vuelo viajarían solamente dos.

Perfil de Vuelo

El cohete se lanza desde California, como indicamos anteriormente, siguiendo un rumbo hacia el sud-sudeste. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Aquí, cada subdivisión del cohete perseguirá dos misiones distintas:

  1. Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento.» Es la segunda etapa la que la realizará.
  2. Secundaria: que se relaciona con la recuperación tan característica de SpaceX. Aquí es la primera etapa la que la llevará adelante.
Trayectoria proyectada en tierra de la misión Transport & Tracking Layers 0-1
Trayectoria similar a Transport & Tracking Layers 0-2, durante misión «0-1»
(crédito: Raul74Cz, en Twitter)

Como dijimos, la segunda etapa continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue, no sin antes eyectar las cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, los satélites se sueltan. Posteriormente, la segunda etapa realiza maniobras de desorbitado para reingresar a la atmósfera terrestre, destruyéndose.

Por otro lado, luego de la separación, la primera etapa debe realizar un encendido de retorno, para volver hacia su punto de origen. Luego, un encendido de reentrada, para evitar daño al «booster». Transcurrido el vuelo atmosférico, controlado en parte por las aletas de rejilla, tiene lugar el encendido de aterrizaje. De este modo, aterriza sobre una zona de aterrizaje.

Vuelo de la misión SAOCOM-1A mostrando trayectoria de 1.ª y 2.ª etapas, y regreso de la 1.ª
Trayectoria de SAOCOM-1A, con regreso de 1.ª etapa (crédito: SpaceX)

Línea Temporal

[h:min:s] [Evento]
-00:38:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
 00:00:00 ¡Despegue del Falcon 9!
+00:01:12 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:18 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés).
+00:02:21 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:02:29 Encendido motor, 2.ª etapa (SES, en inglés).
+00:02:35 Inicio, encendido de retorno, 1.ª etapa.
+00:03:06 Eyección cofias.
+00:03:29 Fin, encendido de retorno, 1.ª etapa.
+00:06:02 Inicio, encendido de entrada, 1.ª etapa.
+00:06:19 Fin, encendido de entrada, 1.ª etapa.
+00:07:15 Inicio, encendido de aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:07:31 Aterrizaje, 1.ª etapa.

Falcon 9

Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1063. Dado que realizará su decimotercer vuelo, su número de serie completo es B1063-13. Asimismo, sabemos que la primera etapa descenderá sobre una zona de aterrizaje luego de su vuelo.

Lanzamiento de un Falcon 9 en la misión Transporter-1
Lanzamiento de la misión Transporter-1
(crédito: SpaceX)
1.ª etapa del Falcon 9 tomando tierra luego de haber lanzado la misión Transporter-2
B1060-8 aterriza tras lanzar Transporter-2
(crédito: SpaceX)

Si te interesa conocer más sobre el caballito de batalla de SpaceX, te dejamos el enlace a la ficha técnica del Falcon 9 que tenemos en nuestro sitio.

B1063-13

Con anterioridad, esta primera etapa fue utilizada en doce misiones que listamos seguidamente:

  1. Sentinel-6
  2. Starlink 28
  3. DART
  4. Starlink 4-11
  5. Starlink 4-13
  6. Starlink 3-1
  7. Starlink 3-4
  8. Starlink 4-31
  9. Starlink 2-5
  10. Transporter-7
  11. OneWeb 19 e Iridium-9
  12. Starlink 5-13

Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de los vuelos de todos los «boosters» del Falcon 9 v1.2 en su iteración Block 5 que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: «boosters» v1.2 Block 5 de SpaceX.

Flota de Recuperación

GO Beyond recuperará las cofias que se posarán sobre la superficie del mar.


¿Cómo fue la misión?

Este 2 de septiembre de 2023 a las 14:25 UTC despegó el Falcon 9 para llevar adelante la misión Transport & Tracking Layers 0-2. Tras un vuelo nominal, con la primera etapa aterrizando correctamente sobre la zona de aterrizaje 4 y la segunda etapa desplegando los satélites en la órbita buscada, SpaceX se adjudicó un nuevo éxito completo en sus registros.
Despegue del Falcon 9 y aterrizaje de su primera etapa durante Transport & Tracking Layers 0-2
Despegue y aterrizaje en Transport & Tracking Layers 0-2 (crédito: SpaceX)

Poco más tarde, se catalogó a los satélites en órbitas similares de ~938×948 km x 80,99° (aunque sólo cuatro objetos fueron detectados).
Detalles de misión
Proveedor
SpaceX
Cliente
SDA
Carga
13 satélites militares
Masa de carga
~ 5.000 kg
Destino
OTB, 950 km x 89,5°
Órbita inicial
~941×952 km x 81°?
Detalles de cohete
Nº lanzamiento
251, Falcon 9
1ª etapa
B1063-13
¿Recuperan 1ª etapa?
Tiempo de retorno
55 d 18 h 56 min
Lugar aterrizaje
LZ-4
¿Recuperan cofias?
GO Beyond, a ~526 km

El evento está terminado.

Fecha

02 Sep 2023

Hora

UTC
14:25

Hora local

  • Zona horaria: America/Los_Angeles
  • Fecha: 02 Sep 2023
  • Hora: 07:25

Localización

Base de la Fuerza Espacial Vandenberg
California, EEUU.

Organizador

SpaceX
Website
https://www.spacex.com/
Diferido con Isma de SpaceXStorm

Próximo Evento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *