Long March 5B | Mengtian
CASC apresta su mayor lanzador, el cohete Long March 5B, para llevar el módulo Mengtian hacia la Estación Espacial China, o Tiangong. Parte desde China, específicamente desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang, LC-101, y se espera que sea el día 31 de octubre de 2022 a las 7:37 UTC.
Mengtian
China envía a su estación espacial el módulo Mengtian, que está diseñado para poder desarrollar actividades científicas. Tendrán la opción de ser realizadas tanto en el interior como en el exterior del módulo. Éste presenta una longitud de 17,9 m y 4,2 m de diámetro máximo, mientras que su masa suma unos 23.000 kg.
Su nombre en chino puede entenderse como «Soñando con los Cielos,» haciendo una referencia figurativa al sitio en donde desarrollará su vida de servicio. Esta nave cuenta esencialmente con cuatro subdivisiones: el compartimiento para trabajo de la tripulación, la esclusa, el compartimiento para cargas sin presurizar y el compartimiento de servicio.
Transcurrido su lanzamiento y suelta en órbita, Mengtian continuará su viaje, elevando su órbita mediante propulsión propia, para finalmente arribar a la estación Tiangong. Una vez acoplado, los taikonautas habitando el laboratorio orbital realizarán en este módulo tareas de investigación en microgravedad al respecto de cuestiones como medicina, ciencia de los materiales, y física de fluidos, entre otras.
Tiangong
También conocida como la Estación Espacial China (ECC), Tiangong quedará en su configuración final cuando se sume Mengtian a los módulos ya presentes: Tianhe y Tiangong. Aunque primero tendrá otra disposición, la forma permanente de la estación será como se muestra en la siguiente figura (junto con tres naves que la visitan).
El criterio de China a la hora de diseñar esta estación espacial fue aprovechar la experiencia previa obtenida con los anteriores laboratorios orbitales que tuvieron. Tanto Tiangong-1 como Tiangong-2 (la actual no tiene número al final) aportan su legado, pero también la agencia del programa espacial tripulado chino, la CMSA, ha decidido estudiar los pros y contras de al menos otras dos estaciones multimodulares: la Mir y la Estación Espacial Internacional.
De este modo, algunas cuestiones remarcables han sido optimizadas para Tiangong:
- Prevención de sombras sobre los paneles solares, para evitar pérdida de eficiencia en la generación eléctrica.
- Mejora de la estimación del tiempo de vida útil de la estación, para evitar excesivo mantenimiento y el tiempo dedicado a él.
- Uniformidad de sistemas derivada de la fabricación de componentes por distintos países, para evitar incompatibilidades.
- Consideración del tamaño final de la estación, para evitar un excesivo tiempo de construcción con las consecuentes desventajas financieras.
Lanzamientos Similares a Mengtian
Para ser capaz de construir su estación espacial, China envió anteriormente otros dos módulos al espacio:
Long March 5B
El Long March 5B, o CZ-5B, es el cohete encargado de poner en órbita los componentes de la EEC. Es un potente cohete de 53,7 m de alto con una masa de 840.000 kg formado por dos etapas (propulsores laterales y etapa central). Es capaz de poner en órbita terrestre baja (OTB) hasta 25.000 kg.
Actualmente, se trata del vehículo Y4, o Yao 4, lo que indica que éste es el cuarto Long March 5B en los planes de fabricación.
Son cuatro «boosters» con dos motores YF-100 cada uno los que propulsan este cohete, quemando RP-1 y LOx. Junto con los mencionados propulsores, la primera etapa cuenta con dos motores YF-77, que aportan su empuje, generado al quemar hidrógeno líquido (LH2) y oxígeno líquido (LOx). Ninguna otra etapa está presente, ya que sobre la primera va acoplada la nave que se desee colocar en el espacio.
A causa de no contar con motores que le permitan realizar el desorbitado, como siempre sucede con esta versión B del cohete, la primera etapa podrá caer fuera de control en cualquier lugar del mundo por sobre el que pueda pasar al EEC en algún momento. Es decir, esto depende de la inclinación de la órbita del laboratorio orbital chino.
¿Cómo fue la misión?
Durante las próximas horas, el módulo deberá acoplarse al resto de la Estación Espacial Tiangong. Sobre dicho evento tendremos información en este enlace según vaya encontrándose disponible.
Poco tiempo después del lanzamiento, dos objetos fueron catalogados en órbita. En primer lugar, el módulo Mengtian en una órbita de 291 km x 333 km x 41,52°. Asimismo, la primera etapa, o etapa central, del Long March 5B, en una órbita de 171 km x 312 km x 41,47°.
Esta última reingresaría en los próximos días de forma descontrolada, ya que este vehículo no cuenta con las capacidades de desorbitado necesarias para forzar su reingreso sobre una zona segura, como el Océano Pacífico Sur.
Finalmente, el reingreso atmosférico fuera de control tuvo lugar sobre el Pacífico. Esto sucedió el día 4 de noviembre a las 10:01 UTC. Sin embargo, se habría dado una ruptura de la etapa, por lo que la reentrada finalmente fue en dos localizaciones distintas. Del análisis se ha desperendido que algunos restos del cohete podrían haber llegado caer potencialmente en Puerto Escondido, en Oaxaca, México.
El evento está terminado.
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 31 Oct 2022
- Hora: 03:35
Localización
Próximo Evento
- Falcon 9 B5 | Starlink 7-8
-
Fecha
- 08 Dic 2023
-
Hora
UTC- 08:00