Adiós al mítico cohete Ariane 5

Sitio de lanzamientos espaciales Arianespace de Francia para cohetes Ariane 5
El cohete Ariane 5 es una destacada creación de la industria aeroespacial que ha desempeñado un papel crucial en el campo de los lanzamientos espaciales. Desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía Arianespace, el Ariane 5 se ha ganado una reputación sólida debido a su confiabilidad, capacidad de carga útil y éxito en misiones clave.
Este cohete de lanzamiento pesado ha sido especialmente importante debido a su capacidad para poner en órbita cargas útiles masivas, incluyendo satélites de comunicaciones, satélites científicos y sondas interplanetarias.
Desde su primer vuelo en 1996, el Ariane 5 ha experimentado varias versiones evolucionadas para mejorar su rendimiento y confiabilidad. La versión inicial, conocida como Ariane 5 G, fue sucedida por el Ariane 5 G+, y luego por el Ariane 5 GS, el Ariane 5 ECA y el Ariane 5 ECA+.
Este es el viaje que ha realizado el Ariane 5 a través de los años con sus diferentes versiones. ¡Empecemos!

Versión G

La versión inicial del cohete Ariane 5, conocida como Ariane 5G, tuvo una masa de lanzamiento de 737 toneladas. Su capacidad de carga útil para órbita de transferencia geoestacionaria (OTG) fue de 6,900 kg para un solo satélite o 6,100 kg para lanzamientos dobles. Realizó 16 vuelos, experimentó dos fallos parciales y una falla completa en su historial.
4/06/1996
Estreno
1.er lanzamiento
Durante el vuelo el sistema de guiado falló y tuvieron que detonarlo
30/10/1997
Casi
2.º lanzamiento
Problemas con la etapa superior provocaron que la carga se situara en una órbita menor de la planeada
21/10/1998
¡Éxito!
3.er lanzamiento
A la tercera fue la vencida y consiguió su primera misión exitosa.
10/12/1999
Observatorio
4.º lanzamiento
La carga era el importante observatorio de rayos X, el XMM-Newton. Previsto para una vida útil de 10 años, aún sigue activo.
2000
4 misiones
4 lanzamientos
Durante el año 2000 realizó cuatro misiones, en marzo, septiembre, noviembre y diciembre. Puso en órbita gesostacionaria 11 satélites.
2001
2 misiones
2 lanzamientos
Puso en órbita dos satélites en marzo. La siguiente misión del 2001 no consiguió el éxito.
12/07/2001
Fallo parcial
10.º lanzamiento
Problemas en la etapa superior impidieron que uno de los dos satélites alcanzara la órbita GTO, se quedó en OTM, fallo parcial.
2002
3 misiones
3 lanzamientos
En marzo lanzó el satélite Envisat. En en julio y agosto lanzó 5 satélites.
01/03/2002
Importante
11.º lanzamiento
Puso en órbita el satélite de observación Envisat, el más grande hasta entonces de este tipo. Planeado para una vida útil de 5 años, duró el doble.
2003
3 misiones
3 lanzamientos
Realizó dos misiones, en abril y junio, puso tres satélites en órbita. En septiembre volvió a despegar por última vez.
27/09/2003
Despedida
16.º lanzamiento
Puso en órbita tres satélites, entre ellos el SMART-1 el cual fue enviado a orbitar la luna.

Versión G+

El Ariane 5G+ presentó mejoras en su segunda etapa, conocida como EPS, lo que permitió aumentar su capacidad para órbita de transferencia geoestacionaria (OTG). Ahora podía transportar hasta 7,100 kg en una sola carga útil, o 6,300 kg en caso de lanzamientos dobles. Durante el año 2004, este cohete voló en tres ocasiones sin experimentar ningún tipo de fallo.
2/3/2004
Gran estreno
1.er lanzamiento
Puso en órbita la importante nave Rosetta, la cual fe la primera en orbitar un cometa.
18/07/2004
2.º lanzamiento
Puso en órbita el satélite de comunicaciones canadiense Anik F3
18/12/2004
3.er lanzamiento
Puso en órbita 7 satélites

Versión GS

En el momento en que el primer vuelo del Ariane 5ECA fracasó en 2002, todas las versiones en producción del cohete Ariane 5 eran de la variante ECA. Como parte de la investigación sobre el fallo, algunos de los núcleos de la variante ECA se modificaron para utilizar el motor Vulcain original y los volúmenes del tanque, y se les dio el nombre de Ariane 5GS. El Ariane 5GS incorporó los propulsores EAP mejorados de la variante ECA y la segunda etapa EPS mejorada de la variante G+, pero debido al aumento de masa del núcleo modificado en comparación con las versiones G y G+, tuvo una capacidad de carga útil ligeramente reducida.
En términos de capacidad, el Ariane 5GS era capaz de transportar una carga útil única de 6,600 kg o una carga útil doble de 5,800 kg hacia órbita de transferencia geoestacionaria (OTG). Entre los años 2005 y 2009, el Ariane 5GS realizó 6 vuelos exitosos sin experimentar ningún tipo de fallo.
11/08/2005
Estreno
1.er lanzamiento
Puso en órbita un satélite
2005
3 misiones
2 lanzamientos más
Despegó dos veces más durante el 2005, en octubre y diciembre. Puso en órbita cuatro satélites.
2006
Sin misiones
No despegó
No realizó ninguna misión este año.
2007
2 misiones
2 lanzamientos
En 2007 realizó dos misiones, en octubre y diciembre. Puso en órbita geoestacionaria cuatro satélites.
2008
Sin misiones
No despegó
No realizó ninguna misión en 2008
18/12/2009
Último vuelo
Despedida
En su última misión puso en óribta un satélite de observación militar, el Helios 2B.

Versión ES

El Ariane 5ES (Evolution Storable) es una versión del cohete con una capacidad estimada de lanzamiento a órbita terrestre baja (OTB) de 21,000 kg . Este modelo incluye todas las mejoras de rendimiento del núcleo y los impulsores del Ariane 5ECA, pero se diferencia al reemplazar la segunda etapa ESC-A por el EPS reiniciable utilizado en las variantes del Ariane 5GS.
Entre los años 2008 y 2018, el Ariane 5ES ha realizado un total de ocho vuelos sin experimentar ningún fallo. Durante estos lanzamientos, ha demostrado su confiabilidad y eficacia en la colocación de cargas útiles en órbita con precisión y seguridad.
09/03/2008
Estreno hacia EEI
1.er lanzamiento
Puso en órbita la nave Jules Verne ATV, una nave para transportar suministros a la Estación Espacial Internacional.
2009
Sin misiones
No despegó
No realizó misiones este año.
2010
Sin misiones
No despegó
No realizó misiones este año.
11/02/2011
Hacia la EEI
2.º lanzamiento
Puso en órbita la nave Johannes Kepler ATV, el segundo vehículo ATV hacia la EEI.
23/03/2012
Hacia la EEI
3.er lanzamiento
Puso en órbita la nave Edoardo Amaldi ATV, el tercer vehículo ATV hacia la EEI.
05/06/2013
Hacia la EEI
4.º lanzamiento
Puso en órbita la nave Albert Einstein ATV, el cuarto vehículo ATV hacia la EEI.
29/07/2014
Hacia la EEI
5.º lanzamiento
Puso en órbita la nave Georges Lemaître ATV, el quinto vehículo ATV hacia la EEI.
2015
Sin misiones
No despegó
No realizó misiones este año.
17/11/2016
Galileo
6.º lanzamiento
Puso en órbita cuatro satélites del sistena de navegación Galileo
12/12/2017
Galileo
7.º lanzamiento
Puso en órbita cuatro satélites del sistena de navegación Galileo
25/07/2018
Último vuelo
Despedida
En su última misión puso en órbita cuatro satélites Galileo más.

Características del Ariane 5 ECA

Si estás interesado en saber más sobre el Ariane 5, te dejamos las especificaciones técnicas del cohete.

Versión ECA

El Ariane 5ECA (Evolución Cryotechnique tipo A) realizó su exitoso primer vuelo en 2005 y presentó mejoras significativas en su diseño. La primera etapa del cohete cuenta con un motor mejorado llamado Vulcain 2, que incluye una boquilla más larga y eficiente, con un ciclo de flujo más óptimo y una relación de propulsor más densa. Estos cambios requirieron modificaciones en la longitud de los tanques de la primera etapa.
En cuanto a la segunda etapa, el Ariane 5ECA reemplazó la EPS con la ESC-A (Etage Supérieur Cryogenique-A). Esta etapa tiene un peso en seco de 4,540 kg y está propulsada por un motor HM-7B, que utiliza 14,900 kg de propulsor criogénico. La ESC-A utiliza el tanque de oxígeno líquido y la estructura inferior de la tercera etapa H10 del Ariane 4, junto con un nuevo tanque de hidrógeno líquido. Además, se realizaron mejoras en las carcasas de los propulsores EAP, que fueron aligeradas con nuevas soldaduras y se les agregó mayor propulsor.
El Ariane 5ECA inicialmente tenía una capacidad de carga útil en órbita de transferencia geoestacionaria (OTG) de 9,100 kg para lanzamientos dobles o 9,600 kg para una sola carga útil. En lotes posteriores, como el PB+ y PC, la capacidad máxima en GTO se incrementó a 11,115 kg.
11/12/2002
Mal estreno
1.er lanzamiento
Una averia del motor de la primera etapa provocó la destrucción del vehículo por parte del sistema de seguridad.
2003 y 2004
Sin misiones
No despegó
Debido a los problemas en el primer lanzamiento, durante dos años no realizó misiones.
2005
2 misiones
2 lanzamientos
Puso en órbita cinco satélites, en febrero y noviembre.
2006
5 misiones
5 lanzamientos
Con 5 misiones, puso en órbita un total de 11 satélites.
2007
4 misiones
4 lanzamientos
Con 4 misiones, puso en órbita un total de 8 satélites.
2008
5 misiones
5 lanzamientos
Con 5 misiones, puso en órbita un total de 10 satélites.
2009
6 misiones
6 lanzamientos
Con 5 misiones, puso en órbita un total de 11 satélites. Además en otra misión puso en órbita dos observatorios espaciales.
14/05/2009
Observatorios
19.º lanzamiento
En 2009 realizó la misión que puso en órbita los observatorios Herschel Space Observatory y Planck
2010
6 misiones
6 lanzamientos
Con 6 misiones, puso en órbita un total de 12 satélites.
2011
4 misiones
4 lanzamientos
Con 4 misiones, puso en órbita un total de 9 satélites.
2012
6 misiones
6 lanzamientos
Con 6 misiones, puso en órbita un total de 12 satélites.
2013
3 misiones
3 lanzamientos
Con 6 misiones, puso en órbita un total de 6 satélites.
2014
5 misiones
5 lanzamientos
Con 5 misiones, puso en órbita un total de 10 satélites.
2015
6 misiones
6 lanzamientos
Con 6 misiones, puso en órbita un total de 12 satélites.
2016
6 misiones
6 lanzamientos
Con 6 misiones, puso en órbita un total de 10 satélites.
2017
5 misiones
5 lanzamientos
Con 5 misiones, puso en órbita un total de 12 satélites.
2018
5 misiones
5 lanzamientos
Con 4 misiones puso en órbita un total de 7 satélites. Una quinta misión fue la Bepicolombo.
20/10/2018
Hacia Mercurio
68.º lanzamiento
Realizó la misión Bepicolombo. Puso en órbita la nave MPO para estudiar Mercurio.
2019
4 misiones
4 lanzamientos
Con 4 misiones, puso en órbita un total de 8 satélites.
2020
3 misiones
3 lanzamientos
Con 3 misiones, puso en órbita un total de 7 satélites.
2021
3 misiones
3 lanzamientos
Puso en órbita satélites en dos misiones. Además, en otra misión lanzó a órbita el telescopio James Webb.
25/12/2021
EL telescopio
79.º lanzamiento
Fue el encargado de poner en órbita el famoso telescopio espacial James Webb.
2022
3 misiones
3 lanzamientos
Puso en órbita 5 satélites en 3 misiones
2023
2 misiones
2 lanzamientos
Fue el encargado de la misión JUICE y su última misión transporta dos satélites.
25/12/2023
Hacia Júptier
83.º lanzamiento
Encargado de la misión JUICE, la cual pretende estudiar el sistema de Júpiter y sus lunas.
05/07/2023
Último vuelo
Despedida
La última misión de un cohete Ariane 5, después de 117 lanzamientos, 84 de la versión Ariane 5 ECA.