H-IIA 202 | SLIM y XRISM
Se apresta un cohete H-IIA provisto por MHI, para transportar el alunizador SLIM y el telescopio XRISM. Este lanzamiento se espera proveniente del Centro Espacial de Tanegashima, LA-Y1, en Japón. A tal efecto, está pautada la fecha del 6 de septiembre de 2023 a las 23:42:11 UTC.
XRISM y SLIM
Estas son en realidad dos misiones en sí mismas. En el primer caso, la sigla viene del nombre en inglés «X-ray Spectroscopy and Imaging Satellite», o Satélite de Espectroscopía de Rayos X y de Imágenes. La otra, en cambio, viene de «Smart Lander for Investigating Moon», o Aterrizador Inteligente para Investigar la Luna.
XRISM
NASA y JAXA en conjunto trabajaron para lograr este satélite que remplazará parcialmente al observatorio Astro H (Hitomi). Éste último fue lanzado en 2016 y, tras una serie de fallas, se despedazó a los pocos meses de entrar en órbita. Sin embargo, XRISM no tendrá los mismos instrumentos que Hitomi, sino que solamente llevará dos:
- Resolve, similar al SXS de Hitomi
- Xtend, similar al SXI de Hitomi
Está pensado para orbitar a 550 km de altitud, y una inclinación de 31°. Se energizaría mediante dos paneles solares desplegables, y baterías durante las etapas fueras de la luz del Sol. Totaliza una masa de aproximadamente 2.300 kg, y su vida útil está prevista para alcanzar los tres años.
SLIM
Contrariamente a la otra carga útil, éste no es un trabajo conjunto, ni permanecerá en órbita terrestre. El ISAS de la JAXA es quien operará este alunizador. Su objetivo es demostrar capacidades de aterrizaje precisas, a la vez que de evitar obstáculos. De esta manera, busca allanar el camino a futuras misiones a nuestro satélite natural.
La meta es alunizar a 25,2º este y 13,3º sur, al oeste del Mare Nectaris. Para ello, utilizará su planta propulsora de dos impulsores de 500 N de empuje cada uno. Estos funcionan quemando tetróxido de dinitrógeno (N2O4), y óxidos de nitrógeno mezclados con 3 % de óxido nítrico (MON3).
SLIM tiene unos 730 kg de masa, 200 kg de los cuales son en seco. Para energizarse utiliza paneles solares y baterías. Además, cuenta con una cámara multibanda (MBC, o «multi-band camera», en inglés). Con ella intentará estudiar el área alrededor de donde aterrice en la Luna.
H-IIA
Llamado tanto H-IIA como H-2A, es un cohete desarrollado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y MHI, y fabricado y operada por ésta última. Su diseño preveía mejorar el H-II a la vez de lograr que sus costos fueran más reducidos. Contaba con distintas configuraciones variando propulsores laterales, pero sólo ha quedado en operación la 202: agrega dos SRB-A (estado sólido).
En esta ocasión, veremos el vuelo del cohete número F46, según la nomenclatura de MHI.
Estos cohetes de combustible líquido se han utilizado para lanzar satélites a la órbita geoestacionaria, naves espaciales a órbita lunar, Akatsuki —que estudió el planeta Venus— y la misión Emirates Mars —que se lanzó hacia Marte en julio de 2020.
Este cohete es lanzado desde el Centro Espacial de Tanegashima, ubicado en la isla homónima que queda al sur de Kyushu. Se trata del mayor centro espacial japonés, desde el que el H-IIA voló por primera vez en 2001.
¿Cómo fue la misión?
Algunas horas más tarde, un objeto proveniente de este lanzamiento fue catalogado en una órbita de 567×581 km x 31°.
OTB
El evento está terminado.
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 06 Sep 2023
- Hora: 19:40
Localización
Próximo Evento
- Falcon 9 B5 | Starlink 6-21
-
Fecha
- 05 Oct 2023
-
Hora
UTC- 02:15