Starship
Table of Contents
Starship - SpaceX
Si estás interesado en seguir la actualidad de la nave Starship de SpaceX, esta es tu página. La apreciada nave de Elon Musk está de moda y no es para menos: promete ser uno de los vehículos espaciales más espectaculares jamás construidos. La Starship y el Super Heavy siguen avanzando en sus etapas de desarrollo para llegar a transportar humanos a «la Luna, Marte y más allá,» tal como dijo su propietario. Aquí encontrarás toda la información necesaria. ¡Empecemos!
Últimas actualizaciones y noticias Starship
Los prototipos Starship están en continuo desarrollo, la actividad en Boca Chica es intensa y el ensamblaje de las nuevas naves siguen adelante. En esta sección encontrarás las actualizaciones, novedades y las noticias de la Starship.
El prototipo SN15 consiguió ser el primero en aterrizar y no explotar. El día 5 de mayo realizó el vuelo de 10 km de altura y aterrizó con éxito en la plataforma.
B4: El prototipo fue trasladado a la zona de lanzamiento el 3/08 está listo para realizar las pruebas, con sus 29 raptors. Será el primer SuperHeavy en volar.
B3: El prototipo del booster completo ha sido completado y trasladado a la zona de lanzamiento pero no volará. Se ha realizado una prueba cryogénica el día 13/07. Han instalado 3 raptors y el 19/07 se realizó un envendido estático.
B2: El prototipo sirvió para realizar pruebas y aparentemente fue un éxito, ha sido retirado de la zona de lanzamiento.
Ship15 y Ship16: han sido guardados en una zona del lugar de construcción para ser mostrados de recuerdo, por el momento.
Ship20: está casi listo, tiene muchas losetas térmicas instaladas. Realizará el vuelo orbital junto con el prototipo B4.
El trabajo en el sitio de lanzamiento orbital sigue adelante. Allí también están los 4 nuevos tanques GSE (Ground Support Equipment). La torre orbital de 146 m está construida, pero le falta instalar el sistema de recuperación de SuperHeavy. La plataforma orbital ha sido instalada al lado de la torre.
¡¡ La NASA ha elegido a SpaceX para volver a la Luna !!
De esta forma, la vencedora deja fuera las propuestas de National Team –que aglomera a Blue Origin, Lockheed Martin, Northrop Grumman y Draper– y de Dynetics –la que además de a ésta reúne a Leidos y otras 25 empresas. Así, la compañía de Elon Musk recibirá un total de USD 2.890 millones, que estarán enfocados en lograr la primera misión de demostración que alunice.
Entre los motivos de la elección, se menciona que se trata de una opción sustentable y que pueda reutilizarse recurrentemente en conjunto con la futura estación Gateway que orbitará la Luna. Para ello, contará con dos puertos de acople y dos sistemas de soporte vital, otorgando redundancia. Asimismo, los documentos donde se asentó la decisión muestran otras, como que se trata de la mayor nave de entre las propuestas, con mayor capacidad de carga y de expandir lo que ofrece, a pesar de ser la más barata. Buscando cumplir este propósito se utilizará la versión lunar de Starship, la cual se observa en el comunicado presentando algunas modificaciones respecto del último diseño oficial que se hizo público. Aquí pueden apreciarse quizás una veintena de propulsores de aterrizaje, pero de menor tamaño. Se ha dado una reubicación de los paneles solares y una reformulación de la compuerta de carga.
Información sobre Starship de SpaceX
Seguramente ya conoces un poco la Starship, pero queremos detallar algunos de sus aspectos más importantes en esta ficha para poder visualizarlo rápidamente y hacernos una idea de cómo es esta enorme nave. Recuerda que hoy día sólo existen prototipos y sus características van cambiando. Sin más, éstas son las especificaciones de la nave Starship de SpaceX:
INFORMACIÓN
- Fabricante: SpaceX
- País: EEUU
- Recuperación: 1.a y 2.a etapa
- Versiones:
- Tripulación
- Carguera
- Cisterna
- Lunar
- Espacio Profundo
LANZAMIENTOS
- Cantidad: 9
- 1.er vuelo (Starhopper): 25/07/2019
- Último vuelo (SN15): 30/03/2021
- Coste de lanzamiento deseado: US $2M
TAMAÑO
- Longitud: 120 m
- Diámetro: 9 m
- Masa: n/a
- Nº etapas : 2
CAPACIDAD
- Órbita LEO: +100 t
- Órbita SSO: +100 t
- Órbita GTO: +100 t
1.a ETAPA - SUPER HEAVY
- Motores: 28
- Tiempo encendido: n/a
- Masa de propelente: 3.400 t
- Empuje: 73,5 MN
- Propelentes: CH4 y LOx
- Impulso específico: 330 s
2.a ETAPA - STARSHIP
- Motores: 6 (3+3)
- Tiempo encendido: n/a
- Masa de propelente: 1.200 t
- Empuje: 12 MN
- Propelentes: CH4 y LOx
- Impulso específico: 380 s
¿Qué es la Starship?
Para la designación de prototipos, se cambió una vez más pasando de BN y SN («booster number» y «serial number»), a B y S, o también «Booster» y «Ship». Esta nomenclatura aplica a 1.ª etapa y 2.ª etapa respectivamente. Por ejemplo, el cuarto prototipo de Super Heavy será B4 o Booster 4.
Ecuación de la combustión: CH4 + 4 O2 –> CO2 + 2 H2O
Por otro lado, la segunda etapa, Starship, continúa acelerando para entrar en órbita. Una vez cumplida su misión, hace un encendido de desorbitado, reingresa a la atmósfera con su lado inferior de frente, desciende, hace su característica maniobra de restablecida, para finalmente aterrizar propulsivamente de manera vertical.
Historia de la nave Starship
Aunque el concepto de Starship es bastante nuevo, hace años que está en los planes de Elon Musk. Hemos resumido la historia de la Starship para ver cómo se gestó la idea.
Elon Musk menciona el Transportador Colonial de Marte en 2012 (MCT, en inglés).
Pruebas realizadas de los prototipos Starship
Starhopper
En marzo de 2019 comenzaron las pruebas de carga de propelentes, de presurización, de sistemas, de pre-quemadores, encendidos estáticos y finalmente vuelos: un salto de 18 m en julio y otro de 150 m en agosto
Prototipos Mk
Prototipos SN
Prototipos de prueba de tierra
Prototipos para saltos
Prototipos para vuelo
A partir de este punto los prototipos de Starship contaron con cono de nariz, las cuatro aletas que son sus superficies de control, seis patas muy similares a las de sus predecesores que realizaron solamente saltos, pero ahora fueron equipados con tres motores Raptor. Las similitudes entre el SN8, el SN9, el SN10 y el SN11 iban más allá, dado que realizaron el mismo tipo de pruebas previas, como la criogénica de presión y el encendido estático, y también que los perfiles de vuelo que iban a seguir ascendían hasta altitudes medias muy similares (12,5 km, 10 km, 10 km y 10 km respectivamente), para luego realizar el panzazo estabilizado por las aletas, la maniobra de restablecida con los Raptor e impulsores de gas frío, y el aterrizaje propulsivo.
El SN8 superó todas las etapas del vuelo, pero al momento de restablecer, la alimentación de propelentes a los motores no fue la deseada, ya que los tanques de cabecera no se encontraban adecuadamente presurizados por el sistema autógeno. De los dos motores pensados para el aterrizaje, uno se apagó y el otro no funcionó bien, causando que el cohete diera contra el suelo en una posición vertical aparentemente buena, pero a mayor velocidad que lo requerido. Esto implicó una espectacular destrucción inmediata.
De forma muy similar, el SN9 se desempeñó correctamente durante todo el vuelo hasta que debió restablecerse a la posición vertical, para el aterrizaje propulsivo. En este caso, sólo un motor cohete consiguió encender debido a fallas en el pre-quemador de oxígeno, arruinando la maniobra de restablecida y causando que el prototipo nuevamente se desmantelara en una enorme bola de fuego.
Luego, el SN10 siguió los pasos de las anteriores naves. En el punto del descenso donde se realiza el restablecimiento, sin embargo, se optó por encender tres motores, haciendo la maniobra algo más brusca. Aún así, la nave se estabilizó, apagó dos motores y realizó el aterrizaje exitosamente sólo con uno. Lamentablemente, el empuje generado fue inferior al comandado debido posiblemente a una ingestión de helio. Así, el SN10 golpeó fuertemente el suelo, lo que hizo que algunos minutos después su estructura fallara y finalmente toda la nave estallara.
Casi terminado el mes, el prototipo SN11 realizó su vuelo a pesar de encontrarse envuelto en una espesa neblina, demostrando que SpaceX no considera tal condición climática un obstáculo. Lamentablemente, la nave se despedazó antes de llegar a tierra, alrededor del punto donde realiza el reestablecimiento a la vertical, para luego aterrizar. Un motor tuvo un incendio durante el ascenso, lo que quemó parte de su aviónica. En su reencendido, según Elon Musk, la bomba de metano experimentó sobrepresión, explotando y cusando la destrucción del vehículo.
En un vuelo histórico, este prototipo Starship consiguió alcanzar todos y cada uno de los objetivos propuestos para su vuelo. Despegó en un día nublado e impulsado por sus tres motores Raptor, se perdió en el techo nuboso de Boca Chica, Texas. Continuó ascendiendo y luego descendió controladamente, para realizar la maniobra de reestablecimiento hacia la vertical breves minutos después al tiempo que reemergía de las nubes. Desaceleró utilizando dos de sus motores y tomó tierra suavemente. Un pequeño incendio tuvo lugar en su faldón, pero se extinguió pronto. De este modo se convirtió en el primero de estos prototipos en demostrar que el concepto de Starship es viable.
Motores Raptor:
Propulsión y control de actitud
A continuación se hablará principalmente sobre la máquina que da vida al sistema de lanzamiento Starship: sus motores cohete llamados «Raptor» –abreviado de velociraptor. Han sido desarrollados por SpaceX durante años. Al sucederse los ensayos que conducirán a un vehículo operacional, se han ido avistando un gran número de estos motores, y no queda duda alguna del protagonismo que tienen en todo el proyecto. Adicionalmente, otros motores con los que cuenta la nave.
Piezas únicas de ingeniería
Estos motores Raptor utilizan por primera vez con éxito el ciclo de funcionamiento llamado de combustión escalonada de flujo completo. Nunca antes voló un vehículo propulsado por un motor tal. Esto no sorprende, ya que diseñarlo para que opere así implica desafíos de ingeniería colosales. Sin embargo, este ciclo es el más eficiente que se conoce. Primero realiza una combustión parcial en los prequemadores, uno de combustible y el otro de oxidante. En segunda instancia, los gases llegan a la cámara de combustión principal, donde se queman completamente. Así, se aprovechan los propelentes al máximo.
Mientras más madura el diseño de estos motores cohete, más se acercan a lograr 2200 kN de empuje en el caso de la versión de nivel del mar (RNdM), con unos 325 s de impulso específico.
Sobre la versión adaptada al vacío del espacio (RVac), con una tobera extendida, podría esperarse un empuje estimado de unos 2400 kN, con un impulso específico de 380 s. Este motor estaría instalado sólo en Starship, en su función de segunda etapa.
Una tercera versión (RBst), sin la regulación de empuje, ni la capacidad de pivotar, se usaría sólo en Super Heavy. Según ‘tweets’ de Elon, consigue un empuje de alrededor de 2950 kN.
Dada la existencia de un motor según esta tercera variante, la primera etapa ya no necesitará 36 Raptors para alcanzar los 72000 kN de empuje total. Elon Musk habló de 28, contando 20 de la variante «booster» y 8 de la de nivel del mar, para propulsar con un total de 73500 kN de empuje.
- Raptor NdM
- Raptor Bst
- Merlin 1D+
- Raptor Vac
- Merlin VacD
- 2060
- 2950
- 845
- -
- -
- ~2280
- 3200
- 934
- ~2420
- 992
- 325
- -
- 285
- -
- -
- 350
- -
- 313
- 380
- 348