Inicio Calendario - Lanzamientos Espaciales Falcon Heavy | EchoStar 24 (Jupiter 3)
Lanzamiento espacial del cohete Falcon Heavy de Spacex

Falcon Heavy | EchoStar 24 (Jupiter 3)

SpaceX apresta su carguero pesado, el cohete Falcon Heavy, para transportar el satélite EchoStar 24 (Jupiter 3). A tal fin, el punto de partida previsto es el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) del Centro Espacial John F. Kennedy, en Florida, EEUU. Para ello, está programada la fecha del 29 de julio de 2023 a las 3:04 UTC.


27-07-2023: APLAZADO. El director de vuelo indicó la cancelación del lanzamiento. Se vuelve a intentar 24 h más tarde.


Parche de misión EchoStar 24, Jupiter 3
Parche de misión (crédito: SpaceX)

EchoStar 24

El EchoStar 24, también conocido como Jupiter 3, es un satélite de comunicaciones geoestacionario. Cuenta con una banda Ka de múltiples puntos y está basado en el bus satelital SSL-1300.

Formado por dos paneles solares desplegables y baterías para alimentar las antenas, está previsto que funcione durante 15 años. La constelación EchoStar está formada actualmente por cinco satélites, lanzados entre 2003 y 2017.

Perfil de Vuelo

El cohete se lanza desde Florida, como indicamos anteriormente, siguiendo un rumbo hacia el este. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, los propulsores laterales se separan. Aquí, con el Falcon Heavy, la subdivisión del cohete es más compleja que en el caso del Falcon 9.

Vuelo de la misión SAOCOM-1A mostrando trayectoria de 1.ª y 2.ª etapas, y regreso de la 1.ª
Trayectoria de SAOCOM-1A, con regreso de 1.ª etapa (crédito: SpaceX)

Por otro lado, luego de la separación de los propulsores laterales, podría considerarse que un Falcon 9 continúa «entero» y en ascenso. Como dijimos, estas etapas continúan llevando la carga hacia su punto de despliegue, pero con anterioridad se separa la etapa central de la segunda etapa.

En una operatoria que SpaceX ha realizados algunas veces recientemente, se deja caer intencionalmente la central hasta estrellarse contra el mar. Paralelamente, los propulsores laterales realizan tres encendidos más: retorno, entrada y aterrizaje. De este modo se posan en tierra, en las zonas destinadas a ello (LZ-1 y LZ-2), que se hallan a unos 14 km de donde despegaron.

Trayectoria proyectada en tierra de la misión EchoStar 24 (Jupiter 3)
Trayectoria de EchoStar 24 (Jupiter 3) (crédito: Raul74Cz, en Twitter)

Prosigue el ascenso la segunda etapa, que un tiempo más tarde debe eyectar las cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente con varios encendidos, el satélite se suelta en una órbita inicial. Éste luego ascenderá hasta la OGE por sus propios medios. Por otro lado, la segunda etapa queda en órbita.

Línea Temporal

[h:min:s] [Evento]
Los tiempos son aproximados y pueden variar
-00:53:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:50:00 Inicio carga de RP-1, 1.ª etapa y laterales.
-00:45:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa y laterales.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1, 2.ª etapa.
-00:18:30 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:00:59 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:20 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:06 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
 00:00:00 ¡Despegue del Falcon Heavy!
+00:01:09 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:22 Corte de motor principal, propulsores laterales (BECO).
+00:02:25 Separación, propulsores laterales.
+00:02:44 Inicio, encendido de retorno, propulsores laterales.
+00:03:49 Fin, encendido de retorno, propulsores laterales.
+00:03:52 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO).
+00:03:55 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:04:01 Encendido #1 motor, 2.ª etapa (SES-1).
+00:04:16 Eyección cofias.
+00:06:20 Inicio, encendido de entrada, propulsores laterales.
+00:06:36 Fin, encendido de entrada, propulsores laterales.
+00:07:20 Inicio, encendido de aterrizaje, propulsores laterales.
+00:07:34 Aterrizaje, propulsores laterales.
+00:08:23 Corte #1 motor, 2.ª etapa (SECO-1).
+00:26:25 Encendido #2 motor, 2.ª etapa (SES-2).
+00:27:59 Corte #2 motor, 2.ª etapa (SECO-2).
+03:22:01 Encendido #3 motor, 2.ª etapa (SES-3).
+03:22:26 Corte #3 motor, 2.ª etapa (SECO-3).
+03:28:39 Despliegue de EchoStar 24 (Jupiter 3).

Falcon Heavy

SpaceX cuenta con un vehículo de lanzamiento de carga pesada: el Falcon Heavy. En gran medida, este vehículo está conformado por tres primeras etapas de Falcon 9. Si bien existen diferencias entre un vehículo y el otro, son mínimas.

Éstas tienen que ver con el mecanismo, o estructura, que mantiene unido los tres «núcleos» (así los denomina SpaceX; «cores», en inglés). Asimismo, existe un sistema de entrecruzamiento en la alimentación de propelente, de forma que el «núcleo» central pueda utilizar los tanques de los laterales.

Despegue del Falcon Heavy iniciando la misión USSF-67
Despegue del Falcon Heavy en USSF-67 (crédito: SpaceX)

Te dejamos el enlace a la ficha técnica del Falcon Heavy, para que puedas aprender más sobre el mismo.

B1074, B1064 y B1065

El primero de estos «boosters» es el central y realiza su primer y único vuelo. Los otros dos son los laterales, que realizan su tercer vuelo ambos. Por lo tanto, sus denominaciones completas son: B1074-1, B1064-3 y B1064-3. De los dos últimos podemos decir que no tendrán interetapa, sino un cono de nariz, y serán recuperados en esta misión.

Con anterioridad, estos propulsores laterales fueron utilizados en dos misiones que listamos seguidamente:

B1064-3 y B1065-3

  1. USSF-44
  2. USSF-67

Segunda Etapa

Para esta compleja misión de inserción en órbita de transferencia supersincrónica, podrá notarse una franja gris de pintura. Su propósito es canalizar mayor cantidad de calor hacia el tanque de querosén RP-1. Debido a la extensión del tiempo que permanecerá en órbita operando, se corre riesgo de congelamiento.

Por otro lado, y también a raíz del prolongado trabajo requerido por la misión, esta etapa contará con un kit de extensión de misión («MEK: mission extension kit»). Éste permite contar con suficiente fluído pirofórico TEA-TEB para todos los encendidos del motor MVacD. Asimismo, tener también una mayor capacidad de nitrógeno y helio, fundamentales para maniobras y presurización.

Flota de Recuperación

La embarcación Doug será la encargada de recuperar las cofias que se posarán sobre la superficie del mar.


¿Cómo fue la misión?

Este 28 de julio de 2023 a las 03:04 UTC despegó el Falcon Heavy para llevar adelante la misión EchoStar 24. Tras un vuelo nominal, con las dos primeras etapas laterales aterrizando correctamente sobre las plataformas de aterrizaje terrestres y la segunda etapa desplegando los satélites en la órbita buscada, SpaceX se adjudicó un nuevo éxito completo en sus registros.
Detalles de misión
Proveedor
SpaceX
Cliente
EchoStar
Carga
Satélite de comunicaciones
Masa de carga
~9.200 kg
Destino
OGE
Órbita inicial
OTSS?
Detalles de cohete
Nº lanzamiento
7, Falcon Heavy
1ª etapa
B1074-1
B1064-3
B1065-3
¿Recuperan 1ª etapa?
Tiempo de retorno
1.er vuelo
194 días
194 días
Lugar aterrizaje
B1074-1 – Desechable
B1064-3 – LZ-1
B1065-3 – LZ-2
¿Recuperan cofias?
Sí. Doug, a ~1.533 km

El evento está terminado.

Fecha

29 Jul 2023

Hora

UTC
03:00

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 28 Jul 2023
  • Hora: 23:00

Localización

Centro Espacial John F. Kennedy
Florida, EEUU.

Organizador

SpaceX
Website
https://www.spacex.com/
Directo con Dariem de Explorando el Espacio

Próximo Evento

3 comentarios en “Falcon Heavy | EchoStar 24 (Jupiter 3)”

  1. En los inicios de la Era Espacial me fasciné por estos logros humanos. Seguía por TV los lanzamientos, cronometraba los eventos, veía los desprendimientos de las sucesivas etapas por las filmaciones hechas desde observatorios en tierra. Todavía, a mis recientes 82 años, se me acelera el corazón al ver los despegues. Jamás pude presenciar uno, pero mi mente podía imaginar los conteos, el encendido y el empuje exitoso de la huida para vencer la atracción terrestre. Que siempre sea para el bien de nuestra especie!!!

    1. ¡Gracias por el comentario, Mabel!

      ¡Qué increíble debe haber sido esa era en que se proponía algo tan «descabellado»: ir de viaje al espacio! ¡Nada menos! Nos pone muy contentos leer de otras personas que sienten ese mismo entusiasmo cada vez que un cohete va en busca de la órbita. Y esperamos que tu deseo de que sea siempre por el bien de la humanidad se cumpla. Personalmente, no tengo dudas de que a la larga así será.

      Ojalá que sigas disfrutando del sitio web, y que te tengamos comentando nuevamente en otra oportunidad.

      ¡Saludos!

  2. Felicitaciones a todos , el problema es el pesos decla gravedad , deberian buscar en campos gravitacionales para qe la velocidad no tenga resistencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *