– Descubriendo el cosmos –

Inicio de la Carrera Espacial

Ventajas de un satélite artificial para la carrera armamentista

Introducción al Inicio de la Carrera Espacial


Desde el año 1946 Von Braun había propuesto al gobierno norteamericano enviar un satélite artificial al espacio. El ejército empezó a recopilar algunos informes sobre las ventajas y aplicaciones que un satélite artificial podía reportar a la carrera armamentista que recién se iniciaba.

En la Unión Soviética ocurría otro tanto, la Academia de Ciencias de la Artillería preparó un informe sobre la conveniencia de poseer un satélite artificial que ofrecería innumerables ventajas al ejército soviético. Para ello se buscó apoyo en Korolev que ya venía desarrollando el conocido cohete R-7. Este paralelismo entre potencias daba lugar a un todavía prematuro inicio de la carrera espacial.

Después de varios estudios complementarios se determinó que el R-7 podía llevar una pequeña carga hasta la órbita terrestre. El gobierno soviético comprendió que enfocando el lanzamiento del cohete R-7 con una óptica científica servía también para probar su efectividad para su posterior uso militar como misil balístico intercontinental (o ICBM, por sus siglas en inglés).

Tanto los soviéticos como los norteamericanos anunciaron que, en el marco del Año Geofísico Internacional, se lanzaría al espacio un satélite con una pequeña masa. La ocasión se celebraría entre los años 1957 y 1958, un espacio de tiempo para desarrollar esfuerzos internacionales para el estudio de la Tierra, los océanos y la atmósfera.

El programa de los Estados Unidos


En los albores de la carrera espacial, los Estados Unidos divulgaron que estaban planeando lanzar un pequeño satélite con una radio-baliza, al que llamaron «Vanguard». Éste usaba un cohete multietapa basado en la tecnología del cohete Viking. Extraoficialmente Von Braun también estaba preparando un cohete militar para lanzar un satélite que estaría listo para esa fecha, suministrado a su vez por el grupo de Van Allen de la Universidad de Iowa.

Sin embargo, desgraciadamente no le permitieron hacerlo antes que la misión oficial del Vanguard. A la par, los militares estadunidenses estaban desarrollando un programa de satélites espía para lograr fotografiar el suelo de la Unión Soviética desde el espacio. Este programa más tarde se conocería también con el nombre de «Vanguard» y sería elaborado por la marina estadounidense.

Los norteamericanos no estaban exentos de problemas, el proyecto inicial de su satélite con diferentes instrumentos científicos pesaba cerca de 23 kilogramos. El Departamento de Defensa les comunicó que la carga útil del satélite no podía sobrepasar los 10 kilogramos debido a la escasa potencia del cohete que sería utilizado y que también se nombró Vanguard.

El programa soviético


Afiche propagandístico de la Unión Soviética en alusión a la conquista del espacio en el inicio de la carrera espacial
Inicio de la carrera espacial: afiche propagandístico de la Unión Soviética en alusión a la conquista del espacio

Los soviéticos igualmente se dieron prisa, aprovechando la capacidad de carga del misil R-7 prácticamente terminado y probado. Se dieron a la tarea de diseñar un satélite que fue nombrado como Objeto-D, el cual estaría equipado con instrumentos científicos. Pero, en el afán de lanzar su satélite primero que los norteamericanos, sustituyeron el complicado satélite Objeto-D por uno más simple llamado PS (Prostreishiy Sputnik), en español “Satélite Sencillo”.

La construcción del pequeño satélite se realizó en apenas un mes, asegurando al gobierno soviético que, en esta carrera espacial, lanzarían el satélite primero que los norteamericanos.

Los militares soviéticos no estaban muy convencidos, pues esto implicaba utilizar un R-7 con un uso muy alejado de para lo que había sido construído. En aquellos momentos no contaban con muchos R-7, teniendo en cuenta que los Estados Unidos tenían instalados algunos cohetes de alcance medio en Europa apuntando hacia Moscú.

Mientras los norteamericanos realizaban diferentes ensayos de lanzamiento, los soviéticos apostaron todo su esfuerzo a un único lanzamiento el 4 de octubre de 1957. Éste tomaría desprevenido a los Estados Unidos, desatando una verdadera paranoilla en la Casa Blanca, y marcando el inicio de la carrera espacial.

Comienzan las pruebas


Los norteamericanos intentaron lanzar su satélite Vanguard el 6 de diciembre de 1957, pero fallaron. El margen en la relación de empuje a peso era muy pequeño; en los primeros y críticos segundos iniciales, no pudo elevar el cohete con la suficiente rapidez como para separarlo de su apoyo. En vez de eso, el cohete se tumbó y ardió, significando un traspié ni bien arrancaba la carrera espacial para los EE. UU.

Millones de espectadores vieron cómo una bola de fuego salía cerca del motor y el cohete Vanguard, sin levantarse una pulgada del suelo, se inclinó hacia un lado y estalló al chocar contra el suelo.

Explosión del cohete Vanguard en la rampa de lanzamiento en épocas del inicio de la carrera espacial
Inicio de la carrera espacial: explosión del cohete Vanguard en la rampa de lanzamiento

Se cuenta que de manera irónica, los soviéticos propusieron a los norteamericanos incluirlos en su plan de ayuda a países subdesarrollados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *