El espacio y el viaje espacial han estado históricamente relacionados –por variadas razones– a ámbitos como la defensa nacional, la investigación científica y el avance tecnológico. Hoy es un mundo en plena expansión y otras oportunidades se presentan, como realizar turismo. Te lo contamos a continuación.
Introducción
No se trata de un concepto nuevo: han habido personas quienes, pagando grandes sumas, han viajado al espacio de forma privada.
Como el turismo es una actividad recreativa, hasta épocas muy recientes gobiernos y empresas han mostrado poco interés en financiar a quienes deseen sobrepasar la famosa línea de Kármán, el límite del espacio exterior.
Para nuestros fines, dicha frontera delimita qué puede considerarse turismo espacial y qué no. Tomando la argumentación de Jonathan McDowell, basada en razones históricas, físicas y tecnológicas, podemos adoptar que la línea de Kármán se encuentra a 80 km de altitud y por encima de ella el espacio.
Adicionalmente, esto sería perfectamente coherente con el criterio enunciado por von Kármán –preponderancia de los efectos de la gravedad por sobre los aerodinámicos– y con el cálculo de Haley de ~84 km de altitud.
Historia
Una breve reseña histórica puede hacerse dividiendo la actividad turística en suborbital, orbital y más allá de la órbita terrestre.
Suborbital
Como antecedente, podemos mencionar a la empresa Scaled Composites que ganó el concurso Ansari X Prize para superar los 100 km de altitud. Lo hizo en 2004 con su SpaceShipOne, convirtiéndose en el primer vuelo suborbital privado –pilotado por Mike Melvill, el primer astronauta en tal categoría– y derivando en el desarrollo de SpaceShipTwo para Virgin Galactic.
Cabe mencionar los saltos en paracaídas de Felix Baumgartner en 2012, desde casi 39 km de altitud, y el de Alan Eustace en 2014, desde más de 41 km. Aun sin haberse realizado desde el espacio, indican un interés por elevarse hacia el mismo.
Orbital
Años ’70
Rockwell International diseñó una cabina removible para unos setenta pasajeros que iría en la bodega de carga del Transbordador Espacial, pero el proyecto no prosperó. Proyectos similares fueron propuestos en la década siguiente, sin éxito.
Años ’80
Luego vendrían, en esta misma nave, los especialistas de misión: ciudadanos privados, pero financiados por empresas que enviaban un aparato al espacio y necesitaban de alguien idóneo para operarlo.
Asimismo, existieron los programas Maestro en el Espacio y Periodista en el Espacio, pero fueron cancelados a raíz del desastre del Challenger, donde falleció la maestra Christa McAuliffe. Del segundo programa existió un resurgimiento, pero el desastre del Columbia le puso fin.
Años ’90
A principios de la década viajaron el reportero Toyohiro Akiyama (Soyuz TM-10 y Soyuz TM-11) y la química Hellen Sharman (Soyuz TM-12) a la estación rusa Mir.
Años ’00
Algunos años más tarde –entre 2001 y 2009–, la empresa Space Adventure, de EEUU pero vendiendo viajes en Soyuz, envió siete turistas en un total de ocho visitas a la EEI –pagando entre USD 20 y 25 millones cada vez. Resulta evidente que se trataba de personas acaudaladas y los viajes ayudaban a financiar parcialmente las misiones. Estos astronautas privados fueron:
- Dennis Tito (Soyuz TM-32)
- Mark Shuttleworth (Soyuz TM-34)
- Gregory Olsen (Soyuz TMA-7)
- Anousheh Ansari (Soyuz TMA-9)
- Charles Simonyi (Soyuz TMA-10 y TMA-14)
- Richard Garriott (Soyuz TMA-13)
- Guy Laliberté (Soyuz TMA-16).
Sarah Brightman planeaba viajar en la TMA-18M, pero se retiró. Hasta aquí vemos que sólo Roscosmos puso turistas en órbita.
Años ’10
Debido a que los vehículos Soyuz pasaron a ser por algunos años el único acceso a la EEI –dado el retiro del Transbordador Espacial en 2011–, los viajes turísticos quedaron suspendidos. Más recientemente, NASA comenzó a retornar a la idea del turismo y planea permitir el viaje de participantes privados a la EEI, pagando USD 35.000 por día y USD 50M por el viaje ida y vuelta.
Turismo suborbital
Hacia mediados de 2021 se ingresó en el tramo final de la carrera por ser los primeros en realizar turismo suborbital. ¡Y qué reñida que terminó resultando! Blue Origin, uno de los principales contendientes, anunció el 7 de junio que realizaría su primer vuelo con pasajeros –entre ellos Jeff Bezos– el día 20 de julio. Por su parte, el otro contendiente: Virgin Galactic anunció el 1 de julio que su vuelo sería el día 11 de julio, llevando a Richard Branson en su cabina de pasajeros… ¡y de Blue Origin respondieron tuiteando que la experiencia era totalmente distinta en su vehículo, porque superaría los 100 km! ¡¡La puja por enviar un billonario al espacio se había puesto al rojo vivo!!
Seguidamente, hablaremos sobre las empresas y su enfoque hacia el turismo espacial.
Blue Origin
Contexto
Fundada en el año 2000 por Jeff Bezos bajo el espíritu de tornar el viaje espacial en algo económicamente más accesible y también confiable mediante la operación de vehículos reutilizables, siguió una filosofía incremental.
De este modo inició el desarrollo del cohete New Shepard: un vehículo de una sola etapa –a las que extendidamente suele llamárseles «boosters»–, encima de la cual viaja una cápsula balística tripulada. Empezando en 2006 –primero con un cohete a escala nombrado Goddard–, la empresa realizó vuelos de prueba, para evaluar tanto los motores, el «booster», la cápsula y el sistema de aborto. Pasados 16 ensayos que incluyeron 15 vuelos de prueba utilizando cuatro «boosters» –que en algunos casos llevaron pequeños experimentos de NASA, cartas de niños–, se decidió que el vehículo estaba finalmente maduro para su vuelo inaugural: el 20 de julio de 2021, como ya mencionamos.
Pasajeros
Acercándose la meta del primer lanzamiento con pasajeros, la empresa –en el anuncio del 7 de junio– difundió que su fundador y su hermano Mark Bezos eran los dos primeros viajeros confirmados para el tan esperado vuelo.
El tercer asiento fue subastado, proceso que tomó algunos días y concluyó el 12 de junio. La identidad del ganador se mantiene desconocida, pero se sabe que el monto ascendió a los US $28M, los cuales se destinarán como donación a «Club for the Future», la fundación de Blue Origin.
Por último, el 1 de julio se supo quién ocuparía el cuarto y último asiento. Como invitada de honor y cumpliendo así con su misión de volverse una astronauta, tomará esta plaza Wally Funk: una piloto estadounidense, participante del programa extraoficial de NASA «Mercury 13» y un ejemplo extraordinario de dedicación al ámbito aeroespacial. Así, esta mujer ejemplar de 82 años se convertirá en la persona de mayor edad en viajar al espacio.
El 15 de julio la empresa –en un anunció que sorprendió y dejó unas cuantas dudas– comunicó que el pasajero de los US $28M tuvo un conflicto de agenda y no volaría en esta ocasión.
Se escogió a Oliver Daemen, hijo de Joe Daemen, quien quedó segundo en la subasta. Oliver será la persona más joven en ir al espacio. Así, en el vuelo NS-16 estarán las personas de menor y de mayor edades en hacerlo.
Con todas los asientos asignados, a la compañía le resta ultimar detalles y lanzar pasajeros por vez primera en su historia.
Vuelos Regulares
Todavía no ha sido revelado el valor exacto que tendrá que pagar cada pasajero por realizar el viaje.
Sobre el vuelo, la compañía sí ha hecho saber que se tratará de una experiencia de unos diez minutos. De ellos, los primeros dos serán propulsados, acelerando hasta alrededor de 3 Gs y superando tres veces la velocidad del sonido. Luego de los tres minutos comenzará la fase de microgravedad, mientras tanto cohete como cápsula continúan el ascenso, pero ahora separados. A lo largo de este tramo balístico la sensación de ingravidez se extenderá durante algo más de tres minutos, hasta pasados los seis minutos de vuelo. Transcurridos cuatro minutos y segundos, los pasajeros habrán alcanzado el apogeo, la altitud máxima, y seguidamente comenzarán el descenso. Tres paracaídas desacelerarán la cápsula y, en el último instante, se encenderán retrocohetes que le harán tomar tierra muy suavemente.
Virgin Galactic
Contexto
Richard Branson la fundó en 2004 con el fin de proveer vuelos comerciales suborbitales, para pasajeros. Por otro lado, él ha dicho que son quienes están en la mejor posición para ofrecer vuelos punto a punto propulsados por cohete.
Inicialmente, la compañía hizo parte del desarrollo del LauncherOne, que luego fue derivado a Virgin Orbit. Scaled Composites comenzó el proyecto de cinco SpaceShipTwo y dos WhiteKnightTwo –el avión desde el que la primera es lanzada. Esto fue continuado luego por The Spaceship Company, hoy propiedad de Virgin Galactic.
SpaceShipTwo es un avión espacial lanzado desde una nave nodriza, como se mencionó. Su desarrollo inició en 2006 y tuvo vuelos de prueba desde 2010, evaluando ser transportado por el WK2, planeo y vuelo propulsado, incluso con un pasajero en 2019. Su vuelo inaugural ‘completamente tripulado’ se determinó que fuera a partir del 11 de julio de 2021, dependiendo del clima y otras cuestiones.
Virgin Galactic planea, a futuro, ofrecer visitas a la Estación Espacial Internacional.
Tripulación y Especialistas de Misión
Si bien Virgin Galactic venía planeando este vuelo desde hacía tiempo, no hubo anuncios progresivos, sino que el 1 de julio de 2021 la empresa, en un comunicado de prensa, anunció que la ventana para su 22.º vuelo se abría el 11 de julio. Asimismo, anunció quienes viajarían en la VSS Unity –el nombre de la SS2–, como así también quién la comandaría e igualmente a la VMS Eve –el nombre del WK2.
VMS Eve:
- Pilotos
- CJ Sturckow: vuela esta nave desde 2013 y también ha pilotado la SpaceShipTwo, incluso al espacio en 2 oportunidades.
- Kelly Latimer: vuela esta nave desde 2015 y también Cosmic Girl de Virgin Orbit.
VMS Unity:
- Pilotos
- Dave Mackay: ya ha volado 16 veces en una SpaceShipTwo, 2 de ellas al espacio.
- Michael Masucci: ya ha volado 7 veces en una SpaceShipTwo, 1 de ellas al espacio.
- Especialistas de misión
- Beth Moses: entrenadora principal de astronautas y, en este caso, directora de experimentación.
- Colin Bennett: ingeniero principal de operaciones, evaluará equipo, procedimientos y experiencia en el vuelo.
- Sirisha Bandla: vicepresidente de asuntos gubernamentales y operaciones de investigación, llevará a cabo un experimento de la Universidad de Florida.
- Richard Branson: fundador de Virgin Galactic, seguirá el mismo proceso que los futuros astronautas privados y evaluará toda la experiencia.
Vuelos Regulares
Por cada asiento los pasajeros abonarán más de USD 250.000 –éste era el valor de la preinscripción. Gente de más de 50 países ya está anotada.
En tierra el vuelo inicia con la VSS Unity montada bajo la nodriza VMS Eve. A 15,25 km de altitud –luego de 1:30 a 2:00 h– se suelta la SpaceShipTwo e inicia el ascenso vertical impulsada por su motor cohete, alcanzando Mach 3,5 y 4 Gs. Al cortar la propulsión, el tramo de microgravedad se prolongará por unos cuatro minutos, durante los cuales se alcanzarán unos 90 km. La nave tomará la configuración ‘estabilizada’ («feathered», en inglés) para el retorno a las partes más densas de la atmósfera. Revertirá su configuración a 15,25 km del suelo y planeará hasta realizar un aterrizaje convencional de avión. El vuelo independiente de la VSS Unity totalizará unos 30 minutos.
Experiencias: New Shepard vs SpaceShipTwo
Existe una diferencia fundamental de diseño: en un caso se trata de un cohete y una cápsula que vuelan de forma autónoma; el otro es una avión espacial pilotado.
De momento resulta imposible compararlas correctamente en valor del asiento, porque el del de Blue Origin no fue revelado, aunque Bob Smith –el CEO de la empresa– comentó en un tuit que los primeros pasajes costarían algunos cientos de miles de dólares, y el de Virgin Galactic –USD 250.000– no es el definitivo, aunque es el que han pagado hasta la fecha los futuros astronautas.
Los tiempos totales de vuelo son muy distintos, ya que Blue Origin ofrece el servicio en su cohete New Shepard que se dirige directo al espacio, mientras que Virgin Galactic realiza un vuelo de avión, luego de cohete y finaliza como avión. Mientras en el primer caso toma 11 minutos, en el segundo pueden llegar a las 2:30 h.
Sin embargo, la experiencia de microgravedad –estar bajo la aceleración de la gravedad solamente, sin apoyos, tanto en ascenso como en descenso–, que es sin dudas lo más importante de estos viajes, está para ambos en el orden de los 4 minutos.
La segunda parte más importante de la experiencia que ambas empresas brindan es apreciar las vistas: la negrura del espacio y la Tierra debajo. Para ello, la cápsula de Blue Origin cuenta con seis ventanas de 107 cm x 71 cm, mientras que la nave de Virgin Galactic se volteará para que se aprovechen mejor las seis ventanas superiores de unos 34 cm de diámetro, además de las seis ventanas por cada asiento con unos 43 cm de diámetro.
En cuanto a velocidades, en ambos casos superarán Mach 3, experimentando aceleraciones de 3 Gs en el cohete y de 3,5 Gs o más en la SpaceShipTwo.
Ambos vehículos ofrecen lugar a un máximo de 6 pasajeros, en un espacio presurizado de 15 m3 dentro de la cápsula, y 14 m3 dentro del avión espacial. En ambos casos los asientos son reclinables para una mayor tolerancia de los astronautas a las aceleraciones.
Por último, las altitudes máximas alcanzadas serán de aproximadamente 105 km para el New Shepard y de 90 km para SpaceShipTwo, considerando los resultados de los vuelos de prueba realizados.
Es decir, ambos vehículos superarán la línea de Kármán como la explicamos y llegarán al espacio exterior.
Blue Origin New Shepard | Virgin Galactic SpaceShipTwo | |
Diseño | Cohete + Cápsula | Avión Espacial |
Conducción | Autónoma | Pilotada |
Valor Asiento | US $X00.000? | US $250.000+ |
Tiempo Total de Vuelo | 11 minutos | 2:00 – 2:30 horas |
Tiempo de microgravedad | ~4 minutos | ~4 minutos |
Tamaño de Ventanas | 107 cm x 71 cm | ~34 cm de diámetro ~43 cm de diámetro |
Aceleraciónes Máximas | 3 Gs | 3,5+ Gs |
Velocidad Máxima | Mach 3+ | Mach 3+ |
Volumen de Cabina | 15 m3 | 14 m3 |
Altitud Máxima Esperada | 105 km | 90 km |
1 comentario en “Turismo Espacial”
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.