Electron/Curie | There And Back Again
Rocket Lab lanza un Electron para la misión There And Back Again, ¡en la que se planea recuperar la primera etapa en vuelo utilizando un helicóptero! Se prevé el despegue desde el Complejo de Lanzamiento 1, en su plataforma A, en la península Mahia, Nueva Zelanda, con fecha el día 2 de mayo.
There And Back Again
En esta misión, el cohete Electron despegará 34 satélites en una Órbita Síncrona Solar para varios clientes, entre ellos Alba Orbital, Astrix Astronautics, Aurora Propulsion Technologies, E-Space y Unseenlabs.
- # Alba Orbital (UK,USA, GER)
- 4 picosatélites: Unicron-2, TRSI-2, TRSI-3 y MyRadar-1. Cada pequeño satélite lleva un sensor único diseñado para demostrar tecnologías innovadoras en órbita. Se desplegará en una órbita circular de 500 km.
- # Astrix Astronautics(NZ)
- Smallsat de demostración de tecnología. Consta de artefacto con paneles solares, almacenados dentro de un sistema de energía liviano que se infla una vez que se lanza la pequeña nave espacial, lo que proporciona hasta 300 W/kg de electricidad para satélites pequeños que pesan hasta 500 kg.
- # Aurora Propulsion Technologies(FIN)
- AuroSat-1. Cubesat de 1,5U formado por los módulos ARM-A y APB. El ARM-A proporciona un control de movilidad. El APB es un revolucionario dispositivo de desorbitado. El freno de plasma no utiliza ningún propulsor, sino que utiliza la interacción del plasma ionosférico y una microcuerda cargada para generar la resistencia de Coulomb.
- # E-Space (FR, USA)
- 3 satélites de demostración. Este lanzamiento es el primer paso para validar la tecnología detrás de la red de satélites de comunicación segura de E-Space que hará que las capacidades basadas en el espacio sean más asequibles y accesibles.
- # Unseenlabs(FR)
- BRO-6Satélite de observación que se añade a la constelación de Unseenlabs, su principal función es geolocalizar los buques en el mar para comprender mejor las actividades humanas en los océanos. Detecta y geolocaliza las señales electromagnéticas emitidas por los barcos para ayudar en la navegación y mejorar la seguridad de a bordo.
Recuperación
Hay que destacar que por primera vez, la empresa intentará recuperar la primera etapa en el aire cuando regresa del espacio utilizando un paracaídas y un helicóptero, capturando el booster antes de que toque el océano.
Rocket Lab ha recuperando anteriormente la primera etapa en algunas misiones, pero lo había hecho recogiendo el booster una vez había amerizado, remolcado por un barco. El objetivo actual es mayor, pues el helicóptero perzonalidado Sikorsky S-92 será el encargado de capturar y regresar con el booster.
Electron
Rocket Lab utiliza un cohete Electron para sus misiones, éste tiene una longitud de 18 m y un diámetro de 1,2 m, compuesto por dos etapas con una tercera opcional. Utiliza RP-1 combinado con oxígeno líquido (esta combinación es conocida como kerolox). Su primera etapa cuenta con nueve motores Rutherford y la segunda con un único motor Rutherford de vacío.
¿Cómo fue la misión?
Recuperan 1.ª etapa
Sí
Plazo de retorno
N/A
Lugar de aterrizaje
Sikorsky S-92
Recuperan cofias
No.
El evento está terminado.
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 02 May 2022
- Hora: 18:40
Localización
Próximo Evento
- Acoplamiento nave Starliner a la EEI
-
Fecha
- 20 May 2022
-
Hora
UTC- 23:10