Inicio Calendario - Lanzamientos Espaciales Electron/Curie | Without Mission a Beat
Lanzamiento espacial del cohete Electron de la empresa Rocket Lab

Electron/Curie | Without Mission a Beat

En este vuelo del Electron, manufacturado por Rocket Lab, está previsto lanzar dos satélites BlackSky, partiendo del Complejo de Lanzamiento 1, península Mahia, en Nueva Zelanda. Inicialmente previsto para el día 14 de febrero se realizará finalmente el día 2 de abril a las 12:10 UTC.

Parche de misión de «Without Mission A Beat»
Parche de misión (créditos: Rocket Lab)

Without Mission A Beat

Esta misión trata de añadir dos nuevos satélites (nº 16 y 17) a la constelación BlackSky, la cual pretende llegar a albergar un total de 60 microsatélites de observación terrestre de alta resolución.

Su principal función es proporcionar observación de la Tierra en tiempo real con gran calidad, pesan 56 kg y tienen una vida útil de 3 años. Esta constelación está construida por BlackSky, una subsidiaria de SpaceFlight, y los satélites son producidos por LeoStella LLC, una empresa conjunta de Spaceflight Industries y Thales Alenia Space.

Rocket Lab puso anteriormente varios de estos satélites en órbita. La última vez fue en diciembre del 2021, con la misión «A Data With Destiny». También tuvieron un percance en una de estas misiones, en mayo de 2021, cuando no consiguieron poner en órbita el par de satélites BlackSky, con la misión «Running Out of Toes».

Satélite BlackSky
Satélite BlackSky(créditos: Twitter:RocketLab)

¿Qué son los «smallsats»?

Podemos definir a los «smallsats» como «pequeños satélites,» los que tienen una masa menor a 500 kg. Aunque no es una medida oficial ni se aplica en toda industria, nos sirve como referencia. Podemos diferenciar tres categorías:

    • Nanosatélites: satélites con masa de 1 a 10 kg.
    • Microsatélites: satélites con masa entre 11 y 100 kg.
    • Minisatélites: satélites con masa entre 100 y 500 kg.

Por otro lado tenemos los «CubeSats», una clase de «smallsats» con un estándar definido, ya que se componen de unidades. Una unidad es un cubo de 10x10x10 cm, y se definen según el número de unidades, por ejemplo, 6U.

La gran mayoría de «smallsats» son lanzados a órbita terrestre baja. Esto es por varios factores, uno de ellos es por la proximidad con la Tierra, muy beneficioso para los satélites de observación terrestre, otro es por el tiempo que les cuesta dar una vuelta completa a la Tierra, alrededor de 90 min, dando una amplia cobertura de todo el globo, y un último sería la disponibilidad de lanzamientos a esta órbita.

Algunos satélites se sitúan en la órbita síncrona solar. Esta es una clase de órbita baja pero en la que los satélites pasan por los Polos Sur y Norte (90º). Uno de los beneficios de esta órbita para los satélites de observación es que reciben una iluminación constante por parte del Sol.

Si te interesa aprender los tipos de órbitas en las que se sitúan los satélites, tenemos esta página dedicada a los tipos de órbitas..

Línea Temporal

[h:min:s] [Evento]
-06:00:00 Cierre de carreteras de la zona de lanzamiento
-04:00:00 El Electron se posiciona verticalmente y se inicia la carga de combustible
-02:30:00 La plataforma de lanzamiento es despejada
-02:00:00 Inicio carga de LOx
-02:00:00 Las zonas de seguridad se activan para el espacio marino designado
-00:30:00 Las zonas de seguridad se activan para el espacio aéreo designado
-00:18:00 Comprobaciones GO/NO GO
-00:00:02 Comienza la secuencia automática de lanzamiento
00:00:00 Despegue del Electron.
+00:02:29 Apagado del motor principal (MECO) en la primera etapa de Electron
+00:02:32 Separación de la primera etapa
+00:02:36 Ignición del motor Rutherford de la segunda etapa
+00:03:09 Separación de las cofias
+00:06:55 Cambio de batería en caliente
+00:09:35 Se alcanza la órbita
+00:09:43 Separación de la segunda etapa
+00:51:10 Se enciendo el motor
+00:52:52 Apagado del motor
~+01:00:00 Liberación de la carga.

Electron

Rocket Lab utiliza un cohete Electron para sus misiones, tiene una longitud de 18 m y un diámetro de 1,2 m, compuesto por dos etapas con una tercera opcional. Utiliza RP-1 combinado con oxígeno líquido (esta combinación es conocida como kerolox). Su primera etapa cuenta con nueve motores Rutherford y la segunda con un único motor Rutherford de vacío. El cohete puede entregar hasta 300 kg a Órbita Terrestre Baja.

Cohete Electron
Motores Rutherford (créditos: Twitter: Rocket Lab)

¿Cómo fue la misión?

El lanzamiento se produjo de manera exitosa a las 12:43 UTC y los satélites se entregaron en la órbita correcta.
Detalles de misión
Proveedor
Rocket Lab
Cliente
BlackSky
Carga
2 satélites
Masa de carga
120
Destino
OTB, 430 km x 42º
Órbita inicial
Detalles de cohete
Nº lanzamiento
25, Electron
1ª etapa
¿Recuperan 1ª etapa?
No
Tiempo de retorno
Lugar aterrizaje
No regresa
¿Recuperan cofias?
No.

El evento está terminado.

Fecha

02 Abr 2022

Hora

UTC
12:10

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 02 Abr 2022
  • Hora: 08:10

Localización

Complejo de Lanzamiento 1
Mahia, Nueva Zelanda.

Organizador

Rocket Lab
Website
https://www.rocketlabusa.com/
Retransmisión con RDroneUY

Próximo Evento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *