Falcon Heavy | Viasat-3 Americas y Otros
SpaceX apresta su carguero pesado, el cohete Falcon Heavy, para transportar el satélite Viasat-3 Americas, y otros. A tal fin, el punto de partida previsto es el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) del Centro Espacial John F. Kennedy, en Florida, EEUU. Para ello, está programada la fecha del 1 de mayo de 2023 a las 00:26 UTC.
Viasat-3 Americas
Una nueva constelación de comunicaciones satelitales en el tipo de órbita geoestacionaria, Viasat-3, comienza a desarrollarse con el satélite Viasat-3 Americas. Éste tendrá alta capacidad de banda ancha, transmitiendo en la banda Ka y ofreciendo servicios de internet y de streaming de video. Los próximos dos satélites de la constelación serán lanzados por otros vehículos:
- Viasat-3 APAC: Ariane 64
- Viasat-3 EMEA: Atlas 5 (551)
Originalmente diseñado para su manufactura en base a una versión anterior de plataforma, Viasat-3 Americas utiliza la BSS-702MP+, de Boeing. Gracias a ello, el satélite cuenta con propulsión completamente eléctrica, dos paneles solares desplegables, baterías, 15 años de vida útil nominal y una masa de ~6.400 kg. El equipo de transmisión es provisto por Viasat Inc.
(crédito: Viasat Inc.)
(crédito: Viasat Inc.)
(crédito: Viasat Inc.)
Arcturus
Junto con el aparato de Viasat Inc., vuela en esta misión Arcturus, un pequeño satélite de comunicaciones de banda ancha y gran rendimiento. Desarrollado y operado por Astranis, prestando servicios a Pacific Dataport, también se lo conoce como Aurora 4A y operará desde una órbita geoestacionaria.
Manufacturado sobre la plataforma MicroGEO, presenta una masa de ~300 kg, dos paneles solares desplegables, baterías y una vida útil nominal de 7 años. Su transmisor trabajará en la banda Ku, mientras que su propulsión es eléctrica.
G-Space 1
Space Inventor, una empresa danesa, desarrolló el cubosat G-Space 1 (GS-1), para la firma ucraniana Gravity Space. Este nanosatélite de 16U tiene una masa de uno 22 kg, dos paneles solares desplegables, baterías y se prevé que pueda operar por 15 años. Esta nave tiene instalada una serie de instrumentos de distintas índoles. Entre ellos, Nusantara H-1, de comunicaciones; también una carga útil por Infinite Orbits que monitoree aparatos en órbita.
Perfil de Vuelo
El cohete se lanza desde Florida, como indicamos anteriormente, siguiendo un rumbo hacia el este. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, los propulsores laterales se separan. Aquí, con el Falcon Heavy, la subdivisión del cohete es más compleja que en el caso del Falcon 9. En esta misión, ambos laterales se desechan, por lo que no realizan más encendidos.
Por otro lado, luego de la separación de los propulsores laterales, podría considerarse que un Falcon 9 continúa «entero» y en ascenso. Como dijimos, estas etapas continúan llevando la carga hacia su punto de despliegue, pero con anterioridad se separa la etapa central de la segunda etapa. En una operatoria que SpaceX ha realizados algunas veces recientemente, se deja caer intencionalmente la central hasta estrellarse contra el mar.
Prosigue el ascenso la segunda etapa, que un tiempo más tarde debe eyectar las cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente con varios encendidos, los satélites se sueltan en ua órbita inicial unos 1.200 km por debajo de la geoestacionaria. G-Space 1 permanecerá en ella, pero los otros dos pasajeros ascenderán hasta la OGE por sus propios medios.
Línea Temporal
[h:min:s] [Evento]
-00:53:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:50:00 Inicio carga de RP-1, 1.ª etapa y laterales.
-00:45:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa y laterales.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1, 2.ª etapa.
-00:18:30 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:00:59 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:20 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:06 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
00:00:00 ¡Despegue del Falcon Heavy!
+00:01:09 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:03:05 Corte motor principal, propulsores laterales (BECO, en inglés).
+00:03:08 Separación, propulsores laterales.
+00:04:13 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés).
+00:04:17 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:04:23 Encendido #1 motor, 2.ª etapa (SES-1, en inglés).
+00:04:51 Eyección cofias.
+00:08:06 Corte #1 motor, 2.ª etapa (SECO-1, en inglés).
+00:29:42 Encendido #2 motor, 2.ª etapa (SES-2, en inglés).
+00:31:46 Corte #2 motor, 2.ª etapa (SECO-2, en inglés).
+04:22:19 Encendido #3 motor, 2.ª etapa (SES-3, en inglés).
+04:23:14 Corte #3 motor, 2.ª etapa (SECO-3, en inglés).
+04:32:15 Despliegue de ViaSat-3 Americas.
+04:38:46 Despliegue de G-Space 1.
+04:45:17 Despliegue de Arcturus.
Falcon Heavy
SpaceX cuenta con un vehículo de lanzamiento de carga pesada: el Falcon Heavy. En gran medida, este vehículo está conformado por tres primeras etapas de Falcon 9. Si bien existen diferencias entre un vehículo y el otro, son mínimas.
Éstas tienen que ver con el mecanismo, o estructura, que mantiene unido los tres «núcleos» (así los denomina SpaceX; «cores», en inglés). Asimismo, existe un sistema de entrecruzamiento en la alimentación de propelente, de forma que el «núcleo» central pueda utilizar los tanques de los laterales.
Te dejamos el enlace a la ficha técnica del Falcon Heavy, para que puedas aprender más sobre el mismo.
B1068, B1052 y B1053
El primero de estos «boosters» es el central y realiza su primer y único vuelo. Los otros dos son los laterales, que realizan su octavo y tercer vuelo, respectivamente. Por lo tanto, sus denominaciones completas son: B1068-1, B1052-8 y B1053-3. De los dos últimos podemos decir que no tendrán interetapa, sino un cono de nariz. Ninguno presenta equipo de recuperación: patas de aterrizaje, aletas de rejilla e impulsores de gas frío, ya que todos se desecharán.
Con anterioridad, estos propulsores laterales fueron utilizados en las misiones que listamos seguidamente:
B1052-8
- ArabSat-6A (Falcon Heavy)
- STP-2 (Falcon Heavy)
- CSG-2
- Starlink 4-10
- Starlink 4-18
- KPLO
- Starlink 4-20
B1053-3
- ArabSat-6A (Falcon Heavy)
- STP-2 (Falcon Heavy)
Segunda Etapa
Para esta compleja misión de inserción directa en órbita geoestacionaria, podrá notarse una franja gris de pintura. Su propósito es canalizar mayor cantidad de calor hacia el tanque de querosén RP-1. Debido a la extensión del tiempo que permanecerá en órbita operando, se corre riesgo de congelamiento.
Por otro lado, y también a raíz del prolongado trabajo requerido por la misión, esta etapa contará con un kit de extensión de misión («MEK: mission extension kit»). Éste permite contar con suficiente fluído pirofórico TEA-TEB para todos los encendidos del motor MVacD. Asimismo, tener también una mayor capacidad de nitrógeno y helio, fundamentales para maniobras y presurización.
Flota de Recuperación
La embarcación Doug será la encargada de recuperar las cofias que se posarán sobre la superficie del mar.
¿Cómo fue la misión?
Triple columna ígnea del Falcon Heavy con el Viasat-3 Americas (crédito: SpaceX)
Algunas horas más tarde, dos objetos provenientes de este lanzamiento fueron detectados en órbitas de ~34.550×34.629 x 0,06°.
Posteriomente a la separación, los laterales realizarían un encendido de reentrada. Esto tendría la finalidad de probar el desempeño de los motores sin refrigerar las toberas previamente a hacerlos funcionar. Por otro lado, dado que las cofias reingresaron a una distancia récord contando desde la plataforma, lo harían a la mayor velocidad registrada hasta la fecha para estos componentes. Tanto el encendido de reentrada de los laterales, como el reingreso de las cofias resultarían de especial interés para SpaceX.
telecomunicaciones y +
B1052-8
B1053-3
237 d 22 h 17 min
1.405 d 17 h 56 min
Sin recuperación
Sin recuperación
El evento está terminado.
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 30 Abr 2023
- Hora: 20:25
Localización
Próximo Evento
- Falcon 9 B5 | Starlink 7-8
-
Fecha
- 08 Dic 2023
-
Hora
UTC- 08:00
Hola, de los 3 Falcon 9 que componen el Falcon Heavy sé que el central nunca se ha recuperado pero los otros dos si. Pero según veo dice que no se recupera la primera etapa. Los dos que actúan de boosters también se pierden en esta oportunidad? Saludos.
Hola, Pablo:
¿Cómo estás? Gracias por tu mensaje. En primer lugar permitime comentarte que el Falcon Heavy está compuesto por tres núcleos (según terminología de SpaceX, pero coloquialmente «boosters»). Cada Falcon 9 tiene un núcleo, pero además la segunda etapa y las cofias. Al respecto de la recuperación del booster central, en la misión Arabsat-6A, B1055 logró aterrizar correctamente. Sin embargo, los mares encrespados causaron que la etapa se tumbara sobre la plataforma de la barcaza. Finalmente, tal cual lo comentamos en el texto, así es, ninguno de los boosters lleva equipo de recuperación y por ende van a descartarse todos.
Espero haberte podido ayudar y que continues disfrutando del sitio.
¡Saludos!
Caro este lanzamiento.
Se descartan todos los boosters por la orientación del vuelo o porque se necesita optimizar peso y combustible para alcanzar la órbita deseada?
Hola, Leandro:
¿Cómo estás? Esencialmente, se descartan todos porque es necesario para cumplir con el objetivo. Fijate que estamos listando una masa total por encima de 6.700 kg y que la están inyectando en geoestacionaria de manera directa (o cerca, 1.200 km por debajo). A fines prácticos, es lo máximo que puede lanzar el Falcon Heavy a una órbita así. Creo que el número oficial es 6.600 kg a OGE directa (o sea, menos masa, pero un poco más alto).
¡Gracias por la pregunta! ¡Saludos!
Estoy confundido Juan, no son 26.700 Kg a OTG?
Bueno, después de revisar un poco, debo decir que no sé de dónde saqué ese número. Estás totalmente en lo correcto, Leandro. Esto me pasa por confiar en mi memoria. Yendo a lo concreto, si podés mandar como 16.800 kg a Marte, que sólo sean 6.600 kg a OGE… no tiene sentido. Así que me puse a investigar un poco y, me topé con algo: hay que prestar atención a la transmisión porque el FH va a hacer algo que no está explicitado en la línea temporal.
¡Saludos!
Como referencia por si alguien entra y tiene la duda, la masa de la carga útil del FH en modo desechable y yendo directo a OGE estaría aproximadamente alrededor de los 12.000 kg. Este número salió de un chequeo rápido que hicieron por mí en Flight Club, no son cifras oficiales, ni de info interna. Esto es consistente con que se necesita más delta v para una inyección directa a OGE, que para mandar algo a la Luna o a Marte.
¡Saludos!