Falcon 9 B5 | CRS2 SpX-26
En otro vuelo bajo el contrato CRS2 con la NASA, un cohete Falcon 9 de SpaceX realiza la misión SpX-26, transportando una cápsula Cargo Dragon con suministros para la Estación Espacial Internacional (EEI). Se espera que el lanzamiento tenga lugar desde el Centro Espacial John F. Kennedy, LC-39A, en Florida, EEUU, el 26 de noviembre de 2022 a las 19:20 UTC.
SpX-26
Carga de la Misión
La nave Dragon hará un viaje de un día y medio a la estación con el próximo par de paneles solares, nuevos experimentos científicos, equipos de la estación y suministros para la tripulación. Se acoplará automáticamente al puerto delantero del módulo Harmony el miércoles 23 de noviembre a las 10:57 UTC.
En términos de masa, la misión transporta un total de 3.528 kg, de los cuales 2.332 kg viajan presurizados, mientras que 1.196 kg van en el baúl. Esto puede desglozarse como sigue:
- 1.062 kg — suministros para la tripulación
- 937 kg — investigaciones científicas
- 296 kg — equipamiento para vehículos
- 25 kg — equipamiento para caminatas espaciales
- 12 kg — recursos para computadores
Experimentos
En su comunicado de prensa, la NASA nos informa de los siguientes:
- «Big Hopes for Small Tomatoes» — Grandes Esperanzas para Pequeños Tomates: la típica dieta preenvasada de los astronautas podría tener que complementarse con alimentos frescos producidos en el espacio. En la unidad de crecimiento de plantas en la estación, «Veggie» han cultivado con éxito una variedad de verduras de hoja verde. Veg05, el siguiente paso en ese trabajo, se centra en el cultivo de tomates enanos.
- «Moon Microscope» — Microscopio Lunar: prueba un kit para el diagnóstico médico en vuelo que incluye un microscopio portátil de mano y un pequeño dispositivo autónomo de tintura de muestras de sangre. Un astronauta recoge y tiñe una muestra de sangre, obtiene imágenes con el microscopio y las transmite a tierra, donde los cirujanos de vuelo las utilizan para diagnosticar enfermedades y prescribir tratamientos. El equipo podría proporcionar diagnóstico en misiones a la Luna o a Marte, así como análisis de agua, alimentos y superficies para detectar contaminación.
- «Building Bigger Structures» — Construyendo Estructuras Más Grandes: en la Tierra, la gravedad deforma los objetos grandes, como las vigas utilizadas en la construcción a gran escala. La microgravedad permite fabricar estructuras más largas y delgadas sin esta deformación. «Extrusion» demuestra una tecnología que utiliza resina líquida para crear formas que no pueden crearse en la Tierra. La resina fotocurable se inyecta en formas flexibles prefabricadas. Esto podría permitir la construcción en el espacio de estructuras como estaciones espaciales, paneles solares y equipos.
- «On-Demand Nutrients» — Nutrientes a la Carta: una nutrición adecuada es importante para mantener la salud de la tripulación en largas misiones espaciales. Muchas vitaminas, nutrientes y productos farmacéuticos tienen una vida útil limitada. Pproducirlos a la carta podría resultar muy beneficioso. BioNutrients-2 prueba un sistema productor de nutrientes clave a partir de yogur, kéfir (un producto lácteo fermentado) y una bebida a base de levadura. Se emplea un sistema más pequeño que en la fase 1 de 2019, con una incubadora calentada que promueve el crecimiento de organismos beneficiosos.
También están trabajando en encontrar formas eficientes de utilizar los recursos locales para construcción y químicos para alimentación. Esto apunta a la autosuficiencia, ampliando los horizontes de la exploración humana. - «Easing Gravity Transitions» — Facilitandto las Transiciones Gravitatorias: todo viajero espacial se enfrenta a la transición de un campo gravitatorio a otro. Por ejemplo, exploradores encontrarían: la ingravidez atravesando el espacio, la gravedad de otro planeta y la gravedad terrestre al regreso. Esto puede afectar la orientación espacial, la coordinación cabeza-ojo y mano-ojo, el equilibrio y la locomoción, e incluso causar mareos. Los «Falcon Goggles», Gafas de Halcón, captan vídeo de alta velocidad de los ojos, proporcionando datos precisos sobre la alineación ocular y el equilibrio.
Equipamiento
Hacia la EEI
- «ISS Roll-Out Solar Arrays» (iROSA) — Paneles Solares Desplegables de la EEI: actualizados para aumentar la capacidad de energía en órbita, y se instalarán en dos caminatas.
- «Purge Pump Separator Assembly» (PPSA) — Conjunto Separador de la Bomba de Purga: equipos de desarrollo para exploración, dando soporte a sistemas de control ambiental y de soporte de vida (ECLSS). Combina funcionalidades existentes y nuevas, proporcionando un rendimiento óptimo y soporte a futuras demostraciones a bordo de la estación.
- «Space Integrated GPS/INS» (SIGI) — GPS/INS Integrado en el Espacio: equipo crítico dando soporte a operaciones de posicionamiento de vehículos de carga y tripulados, llegando y abandonando la estación.
- «Cable Actuator Assembly, Hard Stop Right» — Conjunto de Actuador por Cables, Parada Forzada a la Derecha: cables de repuesto para dar soporte al uso del Dispositivo de Ejercicio Resistivo Avanzado («ARED») del Sistema de Atención Médica de la Tripulación.
- «Portable Pulmonary Function System» (PPFS) — Sistema Portátil de Función Pulmonar: colaboración entre la ESA y la NASA utilizada para dar soporte a la investigación respiratoria, cardiovascular y metabólica de los miembros de la tripulación a bordo de la estación.
Desde la EEI
- «Nitrogen/Oxygen Recharge System» (NORS), «Oxygen and Nitrogen Recharge Tank Assemblies» (RTA) — Sistema de Recarga de Nitrógeno/Oxígeno, Conjuntos de Tanques de Recarga de Oxígeno y Nitrógeno
- «Catalytic Reactor» — Reactor catalítico
- «Pressure Control and Pump Assembly» (PCPA) — Conjunto de Control de Presión y Bomba
- «Multifiltration Beds» — Lechos de Multifiltración
- «Major Constituents Analyzer Mass Spectrometer» — Espectrómetro de Masa Analizador de Componentes Principales
- «Hydrogen Sensor» — Sensor de hidrógeno
- «Potable Water Dispenser (PWD) Filters» — Filtros del Dispensador de Agua Potable
Perfil de Vuelo
El cohete se lanza desde Florida, como indicamos anteriormente. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Aquí, cada subdivisión del cohete perseguirá dos misiones distintas:
- Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento.» Es la segunda etapa la que la realizará.
- Secundaria: que se relaciona con la recuperación tan característica de SpaceX. Aquí es la primera etapa la que la llevará adelante.
Como dijimos, la segunda etapa continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue. En este vuelo no se utilizan cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, la nave se suelta en una órbita inicial. Posteriormente, la segunda etapa realiza maniobras de desorbitado para reingresar a la atmósfera terrestre, destruyéndose.
Por otro lado, luego de la separación, la primera etapa debe realizar un encendido de regreso, con el fin de reducir cuánto se aleja de la plataforma. Asimismo, también está planeado un encendido de reentrada, para evitar dañarse. Transcurrido el vuelo atmosférico, controlado en parte por las aletas de rejilla, tiene lugar el encendido de aterrizaje. De este modo, se posa sobre una plataforma autónoma de puerto aeroespacial.
Línea Temporal
[h:min:s] [Evento]
-00:38:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
00:00:00 ¡Despegue del Falcon 9!
+00:01:12 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:27 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés).
+00:02:30 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:02:38 Encendido #1 de motor, 2.ª etapa (SES-1, en inglés).
+00:02:42 Inicio, encendido de retorno, 1.ª etapa.
+00:03:15 Fin, encendido de retorno, 1.ª etapa.
+00:05:45 Encendido de entrada, 1.ª etapa.
+00:05:59 Corte motor, 2.ª etapa (SECO, en inglés).
+00:07:06 Encendido de aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:07:33 Aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:08:37 Separación 2.ª etapa y Dragon.
+00:11:49 Inicio, secuencia de apertura, cono de nariz de Dragon.
Dragon C211
La nave utilizada para esta misión es de tipo Cargo, es decir, no puede transportar tripulación, a diferencia de las naves Crew. El número de serie de esta cápsula es la C211, y realiza su primera misión.
Actualmente SpaceX cuenta con las Cargo Dragon C208 y C209, además de esta C211. Para la tripulación, cuenta con cuatro naves, la C206 (Endeavour), C207 (Resilience), C210 (Endurance) y C212 (Freedom). En construcción se encuentra la C213, también para tripulación.
Cuando finalice su misión, la nave C211 amerizará en el océano para poder ser reutilizada.
Falcon 9
Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1076. Dado que realizará su primer vuelo, su número de serie completo es B1076-1. Asimismo, sabemos que la primera etapa descenderá sobre JRTI luego del lanzamiento.
Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de todos los «boosters» que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: boosters en activo de SpaceX.
Flota de Recuperación
Como dijimos, una vez concluída la tarea de la 1.ª etapa, esta regresará y aterrizará sobre la barcaza JRTI («Just Read the Instructions») «Sólo Lee las Instrucciones.» Esta tendrá como remolcador a Crosby Skipper, y a la embarcación Bob brindando asistencia.
¿Cómo fue la misión?
Desde la órbita mencionada, la nave Dragon incrementa su altitud y maniobra a fin de acoplarse a la Estación Espacial Internacional. Puedes informarte al respecto siguiendo este enlace.
El evento está terminado.
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 26 Nov 2022
- Hora: 14:20
Localización
Próximo Evento
- Falcon 9 B5 | Starlink 6-21
-
Fecha
- 05 Oct 2023
-
Hora
UTC- 02:15