Falcon 9 B5 | HAKUTO-R 1
Incansablemente, SpaceX prepara otro cohete Falcon 9 Block 5 para llevar a cabo la misión HAKUTO-R 1. A tal fin, se planea despegar desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, SLC-40, en Florida, EEUU, con fecha del 11 de diciembre de 2022 a las 7:38 UTC.
HAKUTO-R 1
Como nos informa la compañía ispace, HAKUTO-R 1 es la primera misión dentro de un programa multinacional de exploración lunar que ellos están llevando adelante, siendo la primera misión privada de este tipo. En esta ocasión, el objetivo es realizar un alunizaje suave, para lo que prepararon un aterrizador («lander», en inglés).
Si todo va bien, también se desplegará un «rover», en 2024. El programa tiene previsto varias misiones de exploración lunar, siendo la número diez la que se centrará en la construcción de una plataforma industrial que permitirá el desarrollo de los recursos hídricos lunares.
El sitio de aterrizaje principal para esta primera misión será el cráter Atlas, ubicado en el borde exterior sureste de Mare Frigoris, en la parte noreste de la Luna. Se espera que el alunizaje ocurra en abril de 2023 y estará operativo al menos doce días.
HAKUTO-R mide 2,3 m de alto, 2,6 m de ancho y tiene una masa seca de 340 kg. En su interior contiene un conjunto de sistemas de propulsión que le permiten aterrizar de manera suave (o al menos eso se espera). También contiene espacio para almacenar y desplegar rovers, cámaras y otros instrumentos que se quieran transportar. En total puede transportar una carga útil de 30 kg de masa.
En Japón, el ensamblaje tuvo lugar por JAL Engineering Co., Ltd.. Posteriormente, entregó la nave a ArianeGroup para proporcionar la propulsión del módulo de aterrizaje. Eso incluye un propulsor principal y seis propulsores de «asistencia» más pequeños, así como ocho propulsores pequeños para su sistema de control de reacción.
Por último, fue transportado a Cabo Cañaveral a finales de octubre para la integración con el vehículo lanzador. Esta misión japonesa está en parte financiada por la NASA, pues le interesa también para el programa Artemis.
Luego del despegue y los encendidos de la segunda etapa, la carga útil será puesta en una órbita que necesita muy escaso consumo de propelentes, pero que toma entre tres y cinco meses en alcanzar su destino.
ispace
Ispace, una compañía global de desarrollo de recursos lunares con la visión, “Expandir nuestro planeta, expandir nuestro futuro”, se especializa en el diseño y construcción de módulos de aterrizaje y rovers lunares.
La empresa tiene como objetivo extender la esfera de la vida humana al espacio y crear un mundo sostenible al proporcionar servicios de transporte de alta frecuencia y bajo costo a la Luna. La empresa tiene oficinas en Japón, Luxemburgo y Estados Unidos con más de 200 empleados en todo el mundo.
Rover Rashid
Junto con el aterrizador japonés viajará el rover Rashid de la Misión Lunar de los Emiratos. Este lanzamiento será la primera misión a la Luna para los Emiratos Árabes Unidos. Una misión exitosa convertiría a los Emiratos Árabes Unidos en el cuarto país en aterrizar en la Luna.
Con una masa de 10 kg y unas dimensiones de 53,3 cm x 53,85 cm, el rover es llamado así por el difunto jeque Rashid bin Saeed Al Maktoum, exgobernante de Dubái.
El artefacto está equipado con cuatro cámaras: dos cámaras de alta resolución, una cámara microscópica y una cámara termográfica. También tiene una sonda Langmuir, un dispositivo que determina la temperatura y la densidad de los electrones y el potencial eléctrico del plasma. Esto se usará para estudiar el plasma de la Luna e investigar por qué el polvo lunar es pegajoso.
Lunar Flashlight
Además del aterrizador japonés y el rover emiratí, en el cohete viaja un satélite desarrollado por la NASA conocido como Lunar Flashlight. A tal fin, este aparato será lanzado hacia una órbita que está comenzando a tornarse conocida: una de halo cuasirrectilínea, similarmente a la utilizada por CAPSTONE. Es que de este modo la nave no necesitará realizar muchas maniobras, y por ende no precisará transportar gran cantidad de propelente.
Una vez en la órbita lunar (a decir verdad, orbita el L2 del sistema Tierra-Luna, lo explicamos en tipos de órbitas ), enfocará sus lásers hacia la superficie del astro. En caso de que se perciba cierto nivel de reflejo, significará que la luz ha dado contra la roca. Por el contrario, si hay un gran nivel de absorción, será que iluminó agua congelada. Encontrar ésta última es la meta del instrumental de este satélite.
El CubeSat de 6U, durante su órbita altamente elíptica, pasará a 15 km sobre la superficie del Polo Sur lunar.
Cabe destacar que Lunar Flashlight utilizará un monopropelente «verde» que es más seguro que la típica hidracina. Se trata de un nuevo desarrollo y, en lugar de necesitar oxidante, un catalizador propicia la descomposición. Esto libera la energía necesaria para el sistema de propulsión.
Perfil de Vuelo
El cohete se lanza desde Florida, como indicamos anteriormente, con rumbo esencialmente Este. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Aquí, cada subdivisión del cohete perseguirá dos misiones distintas:
- Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento.» Es la segunda etapa la que la realizará.
- Secundaria: que se relaciona con la recuperación tan característica de SpaceX. Aquí es la primera etapa la que la llevará adelante.
Como dijimos, la segunda etapa continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue, no sin antes eyectar las cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, los satélites se sueltan en una órbita inicial, ya rumbo a la Luna. Posteriormente, la segunda etapa realiza maniobras para ubicarse en una órbita que no represente un peligro a futuro.
Por otro lado, luego de la separación, la primera etapa debe realizar un encendido de retorno, y luego un encendido de reentrada, para evitar daño al «booster». Transcurrido el vuelo atmosférico, controlado en parte por las aletas de rejilla, tiene lugar el encendido de aterrizaje. De este modo, se posa sobre una zona de aterrizaje en tierra, próxima a la plataforma de lanzamiento.
Línea Temporal
[h:min:s] [Evento]
-00:38:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
00:00:00 Despegue del Falcon 9.
+00:01:12 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:13 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés).
+00:02:17 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:02:24 Encendido #1 de motor, 2.ª etapa (SES-1, en inglés).
+00:03:06 Eyección cofias.
+00:06:33 Encendido de entrada, 1.ª etapa.
+00:06:52 Encendido de entrada completo.
+00:07:43 Encendido de aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:07:52 Corte #1 motor, 2.ª etapa (SECO-1, en inglés).
+00:08:15 Aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:39:49 Encendido #2 de motor, 2.ª etapa (SES-2, en inglés).
+00:40:44 Corte #2 motor, 2.ª etapa (SECO-2, en inglés).
+00:46:38 Despliegue de la misión HAKUTO-R 1 de ispace.
+00:52:48 Despliegue de la misión Lunar Flashlight de la NASA.
Falcon 9
Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1073. Dado que realizará su quinto vuelo, su número de serie completo es B1073-5. Asimismo, sabemos que la primera etapa descenderá sobre una zona de aterrizaje en tierra luego de su vuelo.
B1073-5
Con anterioridad, esta primera etapa fue utilizada en cuatro misiones que listamos seguidamente:
Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de todos los «boosters» que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: boosters Block 5 de SpaceX.
Flota de Recuperación
La embarcación Doug recuperará las cofias que se posarán sobre la superficie del mar.
¿Cómo fue la misión?
El módulo de aterrizaje lunar Hakuto-R M1 se desplegó con éxito en órbita aproximadamente 47 minutos después de su lanzamiento. Alrededor de 6 minutos más tarde, hizo lo propio Lunar Flashlight. Ambas naves se dirigen rumbo a la Luna, siguiendo una trayectoria con un apogeo de aproximadamente 1.500.000 km.
El evento está terminado.
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 11 Dic 2022
- Hora: 02:35
Localización
Próximo Evento
- Falcon 9 B5 | Starlink 6-21
-
Fecha
- 05 Oct 2023
-
Hora
UTC- 02:15