Inicio Calendario - Lanzamientos Espaciales Falcon 9 B5 | Misión Axiom 2 (AX-2)
Falcon 9 Dragon Crew 2 SpaceX

Falcon 9 B5 | Misión Axiom 2 (AX-2)

SpaceX, en una nueva misión tripulada, Axiom Mission 2, coloca su Falcon 9 v1.2 Block 5 en la plataforma para lanzar a la nave Crew Dragon «Freedon» y a sus pasajeros con ella. Deben partir desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial John F. Kennedy, Florida, EEUU. A tal efecto está reservada la fech del 21 de mayo a las 21:37 UTC.

Logo de la misión Axiom-2
Logo de la misión Axiom-1
(créditos: Axiom Space)

Misión Axiom 2

La misión Axiom-2 (Axiom Mission 2 o AX-2, abreviado) está formada por cuatro tripulantes los cuales viajarán a la Estación Espacial Internacional (EEI) con la nave de SpaceX Crew Dragon Freedom, (anteriormente se utilizó para la misión Crew-4), y acoplarán al módulo estadounidense Harmony. Allí pasarán diez días junto con los astronautas de la Expedición 69, hasta que vuelvan a la Freedom y regresen a la Tierra amerizando en el océano Atlántico.

Durante su estancia a la Estación Espacial Internacional, los cuatro integrantes realizarán diversas investigaciones, pruebas de tecnología y se conectarán con grupos de todo el mundo relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas. Si quieres saber todo el listado de pruebas que van a realizar, te dejamos el enlace de la página oficial de Axiom Space dónde se detallan (en inglés).

Tripulación

Los tripulantes de la misión son:

Peggy Whitson - Misión Axiom 2
Peggy Whitson
Comandante (EUA)
John Shoffner - Misión Axiom 2
John Shoffner
Piloto (EUA)
Ali Alqarni - Misión Axiom 2
Ali Alqarni
Especialista (SAU)
Rayyanah Barnawi - Misión Axiom 2
Rayyanah Barnawi
Especialista (SAU)

Fotografías de la página oficial de Axiom Space

Cómo curiosidad, Rayyanah Barnawi es la primera mujer astroanuta saudita que viaja al espacio.

Axiom Space

Conocida como Axiom, fue fundada en 2016 por Michael T. Suffredini y Kam Ghaffarian y su principal objetivo es crear la primera estación espacial comercial, prevista para empezar a operar en 2024.

El equipo de liderazgo de la compañía está compuesto en gran parte por ex empleados de la NASA, incluido el ex administrador de la NASA, Charles Bolden. Actualmente cuentan con una plantilla de 790 personas.

En 2020 la NASA otorgó a Axiom un contrato de 140 millones de dólares estadounidenses para proporcionar al menos una nave espacial habitable para conectar a la Estación Espacial Internacional.

Por otro lado, los módulos construidos por Axiom están diseñados para conectarse al puerto de avance de Harmony con la intención de demostrar la capacidad de proporcionar servicios y productos comercialmente en la economía de órbita terrestre baja.

Estación Espacial Axiom

El primer segmento de esta estación espacial estará preparado para acoplarse a la EEI, incluyendo un módulo como conector, una instalación de investigación y fabricación, un hábitat para la tripulación y un módulo de «ventana grande» para ver la Tierra. Axiom prepara hasta tres módulos adicionales que se acoplarán al primero, previsto para lanzarse en 2024 y el cual se acoplará al módulo Harmony.

La estación Axiom estaría lista para separarse de la EEI y orbitar por sí misma a finales de la década de 2020, antes del retiro de la EEI (regresando y desintegrándose a la atmósfera terrestre).

Tras el retiro de la EEI, Axiom dijo en 2020 que esperarían separar la estación Axiom de la EEI y agregar un módulo térmico y de energía con una esclusa de aire. Axiom planea realizar entrenamiento de astronautas comerciales, para gobiernos anfitriones y socios comerciales, así como para astronautas privados.

Concepto de la Axiom Station»
Concepto de la Estación Axiom (créditos: Axiom)

Perfil de Vuelo

El cohete se lanza desde Florida, como indicamos anteriormente. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Aquí, cada subdivisión del cohete perseguirá dos misiones distintas:

  1. Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento». Es la segunda etapa la que la realizará.
  2. Secundaria: que se relaciona con la recuperación tan característica de SpaceX. Aquí es la primera etapa la que la llevará adelante.

Como dijimos, la segunda etapa continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, la Crew Dragon se suelta en una órbita inicial. Posteriormente, la segunda etapa realiza maniobras de desorbitado para reingresar a la atmósfera terrestre, destruyéndose.

Por otro lado, luego de la separación, la primera etapa debe realizar un encendido de retorno, para tomar una trayectoria de regreso a su punto de partida, y un encendido de reentrada, para evitar daño al «booster». Transcurrido el vuelo atmosférico, controlado en parte por las aletas de rejilla, tiene lugar el encendido de aterrizaje. De este modo, aterriza sobre una plataforma en tierra firme.

Vuelo de la misión SAOCOM-1A mostrando trayectoria de 1.ª y 2.ª etapas, y regreso de la 1.ª
Trayectoria de SAOCOM-1A, con regreso de 1.ª etapa (crédito: SpaceX)

Línea Temporal

[h:min:s] [Evento]
-00:45:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:42:00 Se retira el brazo de acceso de la tripulación
-00:39:00 Sistema de escape de la Dragon preparado
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:05:00 La Dragon pasa a utilizar energía interna.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
 00:00:00 ¡Despegue del Falcon 9!
+00:01:12 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:26 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés).
+00:02:29 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:02:37 Encendido motor, 2.ª etapa (SES-1, en inglés).
+00:02:39 Encendido de regreso, 1.ª etapa.
+00:03:28 Encendido de regreso completo.
+00:06:25 Encendido de entrada, 1.ª etapa.
+00:07:31 Encendido de aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:07:58 Aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:11:58 La Dragon se separa de la 2.ª etapa.
+00:12:45 Empieza la secuencia de apertura de la nariz de la Dragon

Falcon 9

Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1080. Dado que realizará su primer vuelo, su número de serie completo es B1080-1. Asimismo, sabemos que la primera etapa descenderá sobre la plataforma terrestre LZ-1 luego de su vuelo.

Lanzamiento de un Falcon 9 en la misión Transporter-5
Lanzamiento de la misión Transporter-5 (crédito: SpaceX)
1.ª etapa del Falcon 9 tomando tierra luego de haber lanzado la misión Transporter-5
B1061-8 aterriza tras lanzar Transporter-5 (crédito: SpaceX)

B1080-1

Como hemos mencionado, esta etapa se estrena en esta misión, por tanto, no ha realizado ningún vuelo previo. Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de los vuelos de todos los «boosters» del Falcon 9 V1.2 en su iteración Block 5 que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: «boosters» V1.2 Block 5 de SpaceX.

Crew Dragon Freedom – C212

La nave encargada de transportar y volver los los cuatro tripulantes durante esta misión es la Crew Dragon C212, también conocida como Freedom. Tiene unas dimensiones de 4,4 m de largo por 3,7 m.

Esta es la segunda misión para esta nave, por lo que su número de serie completo es C212-2. La primera la inició 390 días antes, con la misión Crew-4. Al momento del despegue de AX-2, habrán pasado 219 días desde su amerizaje tras concluir Crew-4.

Si tienes alguna duda o te gusta este contenido, ¡puedes dejarnos un comentario al final de la página!


¿Cómo fue la misión?

El Falcon 9 de SpaceX, usando la primera etapa B1080, despegó a las 21:37 UTC del 21 de mayo de 2023. Una vez el Flacon 9 B5 consiguió salir de la plataforma, llevó a cabo el vuelo nominalmente, y después de la separación de etapas, la primera regresó y se posó propulsivamente sobre la plataforma LZ-1, determinando el éxito secundario. Paralelamente, la segunda etapa siguió su curso hasta que la Crew Dragon se separó a los 11:58 minutos de misión para empezar su viaje de unas 16 horas hacia la Estación Espacial Internacional.

Ascenso de Axiom 2 en un Falcon 9
Axiom 2 despega sobre un Falcon 9 (crédito: SpaceX)


Pasado poco tiempo desde el lanzamiento, se detectó a la nave Dragon en una órbita de 211×302 km x 51,65°.
Detalles de misión
Proveedor
SpaceX
Cliente
Axiom Space
Carga
4 tripulantes
Masa de carga
N/A
Destino
EEI, 420 km x 51.6°
Órbita inicial
211×353 km x 51,65°?
Detalles de cohete
Nº lanzamiento
226, Falcon 9
1ª etapa
B1080-1
¿Recuperan 1ª etapa?
Tiempo de retorno
1.er vuelo
Lugar aterrizaje
LZ-1
¿Recuperan cofias?
Sin cofias

El evento está terminado.

Fecha

21 May 2023

Hora

UTC
21:35

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 21 May 2023
  • Hora: 17:35

Localización

Centro Espacial John F. Kennedy
Florida, EEUU.

Organizador

SpaceX
Website
https://www.spacex.com/
Retransmisión con Dariem de Explorando el Espacio

Próximo Evento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *