Falcon 9 B5 | Amazonas Nexus
Nuevamente un cohete Falcon 9 V1.2 Block 5 se prepara para ser lanzado por SpaceX llevando el satélite Amazonas Nexus. Se prevé que despegue desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, SLC-40, en Florida, EEUU. A tal fin está planificada la fecha del 7 de febrero de 2023 a las 1:32 UTC.
05-02-2023: luego de retrasar el T0 de lanzamiento en dos oportunidades, éste se pospone por 24 h debido a cuestiones climáticas.
Amazonas Nexus
El Amazonas Nexus es un satélite de comunicaciones de alto rendimiento que proporcionará a América del Norte y del Sur, así como a Groenlandia y el Corredor Atlántico, Internet, televisión, radio y comunicaciones móviles. El satélite remplazará al Amazonas 2 en la posición orbital de 61º Oeste y ampliará sus capacidades.
El Amazonas Nexus contará, como principal novedad, con un Procesador Digital Transparente de última generación (DTP por sus siglas en inglés), una innovación tecnológica esencial para incrementar la flexibilidad geográfica del aparato
Tiene una masa de 4.500 kg y será operado por Hispasat, siendo construido por Thales Alenia Space. Este bus satelital tiene dos paneles solares desplegables y baterías que alimentan el autobús con 20 kW de potencia. Esta nave espacial tiene una vida útil en órbita de aproximadamente 15 años.
Adicionalmente, el satélite lleva una carga alojada denominada «Pathfinder 2», perteneciente a la Fuerza Espacial estadounidense.
Es el tercer satélite que Hispasat contrata con Thales Alenia Space, tras los Hispasat 1C y 1D. El primer satélite Hispasat se puso en órbita en septiembre de 1992, con un cohete Ariane 4. El último fue lanzado en marzo de 2018, el Hispasat 1F, el cual reemplaza el Hispasat 1D.
Lista de satélites Hispasat
Hispasat 1A – 1992
Hispasat 1B – 1993
Hispasat 1C – 2000
Hispasat 1D – 2002
Amazonas 1 – 2004
Amazonas 2 – 2009
Hispasat 1E – 2010
Amazonas 3 – 2013
Amazonas 4A – 2014
Hispasat AG1 – 2017
Amazonas 5 – 2017
Hispasat 1F – 2018
Hispasat
Hispasat es la compañía operadora de varios satélites de comunicaciones españoles que cubren América, Europa y el norte de África desde las posiciones orbitales 30,0° Oeste y 61,0° Oeste.
Se fundó en 1989 y sus actividades incluyen la prestación de servicios de comunicación en los sectores comercial y gubernamental (redes corporativas, servicios avanzados de telecomunicaciones, telefonía, videoconferencia, etc.).
La flota de satélites de Hispasat emite más de 1250 canales de televisión y emisoras de radio a más de 30 millones de hogares, además de prestar servicios como banda ancha a telefonía móvil y fija
Perfil de Vuelo
El cohete se lanza desde Florida, como indicamos anteriormente, siguiendo un rumbo casi directo hacia el este, y apenas ligeramente hacia el sur. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Aquí, cada subdivisión del cohete perseguirá dos misiones distintas:
- Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento.» Es la segunda etapa la que la realizará.
- Secundaria: que se relaciona con la recuperación tan característica de SpaceX. Aquí es la primera etapa la que la llevará adelante.
Como dijimos, la segunda etapa continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue, no sin antes eyectar las cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, el satélite se suelta. Posteriormente, la segunda etapa realiza su pasivación. Es decir, libera todos sus fluidos (propelentes y gases) y consume la energía en sus baterías. Queda en la órbita en la que soltó el satélite, hasta que pasados muchos años eventualmente se desorbite.
Por otro lado, luego de la separación, la primera etapa debe realizar un encendido de reentrada, para evitar daño al «booster». Transcurrido el vuelo atmosférico, controlado en parte por las aletas de rejilla, tiene lugar el encendido de aterrizaje. De este modo, aterriza sobre una plataforma autónoma de puerto aeroespacial.
Línea Temporal
[h:min:s] [Evento]
-00:38:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
00:00:00 ¡Despegue del Falcon 9!
+00:01:12 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:30 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés).
+00:02:33 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:02:41 Encendido #1 motor, 2.ª etapa (SES-1, en inglés).
+00:03:29 Eyección cofias.
+00:06:06 Encendido de entrada, 1.ª etapa.
+00:06:36 Encendido de entrada completo.
+00:08:03 Encendido de aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:08:06 Corte #1 motor, 2.ª etapa (SECO-1, en inglés).
+00:08:30 Aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:26:41 Encendido #2 motor, 2.ª etapa (SES-2, en inglés).
+00:27:43 Corte #2 motor, 2.ª etapa (SECO-2, en inglés).
+00:35:44 Despliegue de satélites Starlink.
Falcon 9
Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1073. Dado que realizará su segundo vuelo, su número de serie completo es B1073-6. Asimismo, sabemos que la primera etapa descenderá sobre una barcaza dron (o ASDS) luego de su vuelo.
B1073-6
Con anterioridad, esta primera etapa fue utilizada en cinco misión que listamos seguidamente:
Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de los vuelos de todos los «boosters» del Falcon 9 V1.2 en su iteración Block 5 que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: «boosters» V1.2 Block 5 de SpaceX.
Flota de Recuperación
Como dijimos, una vez concluída la tarea de la 1.ª etapa, ésta regresará y aterrizará sobre la barcaza JRTI («Just Read the Instructions») «Simplemente Lee las Instrucciones.» Ésta tendrá como remolcador a Crosby Skipper y a la embarcación Bob brindando asistencia. Adicionalmente, la última será la encargada de recuperar las cofias que se posarán sobre la superficie del mar.
¿Cómo fue la misión?
Pasadas algunas horas, el satélite fue catalogado en una órbita de transferencia supersíncrona (OTSS) de 359 km x 59.782 km x 25,08°.
El evento está terminado.
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: Europe/Berlin
- Fecha: 07 Feb 2023
- Hora: 02:30
Localización
Próximo Evento
- Falcon 9 B5 | Starlink 7-8
-
Fecha
- 08 Dic 2023
-
Hora
UTC- 08:00