Lanzamiento espacial del cohete Falcon 9 de SpaceX

Falcon 9 B5 | SES-18 y 19

SpaceX lanza una vez más un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 transportando los satélites SES-18 y SES-19, y partiendo desde la Base de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, SLC-40, en Florida, EEUU. Se ha programado el despegue para el 17 de marzo de 2023 a las 23:38 UTC.

Parche de misión de SES-18 y 19
Parche de misión (crédito: SpaceX)

SES-18 y 19

Dos satélites son transportados en esta misión: SES-18 y SES-19. Ambos serán colocados en una órbita de transferencia geoestacionaria (OTG), desde la que se desplazarán por medios propios hasta alcanzar la OGE. Estas dos naves serán operadas en el ámbito de las comunicaciones por la empresa SES, habiendo sido fabricadas por Northrop Grumman mediante su plataforma (o bus) GeoStar-3.

Uno de los satélites SES-18 o 19, fabricado por Northrop Grumman para SES
SES-18 o 19 en su procesamiento (crédito: SES/Northrop Grumman)

Estos satélites transmitirán en la banda C, reorganizando internamente cómo maneja SES las comunicaciones. Para ello hará uso de 10 transpondedores de 36 MHz y tubos de respaldo. Entre los servicios que cubre, está el de telecomunicaciones 5G, como así también el de televisión satelital. Hay anunciadas dos posiciones en la órbita geoestacionaria donde serán colocados, todos en longitudes oeste, en particular a: 103,05° y 134,9°.

GeoStar-3

Esta plataforma permite cargas útiles de hasta 1.000 kg (los elementos que le dan la función al satélite), a las cuales puede alimentar con hasta 8.000 W de potencia eléctrica, incluso al final de su vida útil. La misma se encuentra calculada en los 15 años. Su estructura se compone de aluminio y materiales compuestos, con unas dimensiones de 3,0–3,9×2,1×2,3 m.

Satélite fabricado con la plataforma GeoStar-3 de Northrop Grumman
Satélite fabricado con la GeoStar-3 (crédito: Northrop Grumman)

Cuenta con dos paneles solares y baterías de Li-ion, para proveerse y almacenar energía. Su propulsión para transferencia orbital puede usar un sistema bipropelente (líquido), híbrido o completamente eléctrico. Ya en la órbita final, en cambio, puede utilizar un monopropelente o propulsión eléctrica por completo.

Por otro lado, presenta compatibilidad para ser lanzado por vehículos como el Ariane 5, el Proton-M, el H-IIA y el Falcon 9.

Perfil de Vuelo

El cohete se lanza desde Florida, como indicamos anteriormente, siguiendo un rumbo prácticamente directo hacia el este. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Aquí, cada subdivisión del cohete perseguirá dos misiones distintas:

  1. Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento.» Es la segunda etapa la que la realizará.
  2. Secundaria: que se relaciona con la recuperación tan característica de SpaceX. Aquí es la primera etapa la que la llevará adelante.
Trayectoria de vuelo de la misión SES-18 y SES-19 a bordo de un Falcon 9 proyectada sobre la superficie y zonas restringidas
Trayectoria proyectada de SES-18 y 19 (crédito: Raul74Cz, en Twitter)

Como dijimos, la segunda etapa continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue, no sin antes eyectar las cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, los satélites se sueltan en una órbita inicial. Posteriormente, la segunda etapa realiza tareas de pasivación, liberando fluidos y descargando sus baterías. De este modo minimiza riesgos de ruptura, ya que permanecerá en órbita.

Por otro lado, luego de la separación, la primera etapa debe realizar un encendido de reentrada, para evitar daño al «booster». Transcurrido el vuelo atmosférico, controlado en parte por las aletas de rejilla, tiene lugar el encendido de aterrizaje. De este modo, aterriza sobre una plataforma autónoma de puerto aeroespacial.

Vuelo de la misión SAOCOM-1A mostrando trayectoria de 1.ª y 2.ª etapas, y regreso de la 1.ª
Trayectoria de SAOCOM-1A, con regreso de 1.ª etapa (crédito: SpaceX)

Línea Temporal

[h:min:s] [Evento]
-00:38:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
 00:00:00 ¡Despegue del Falcon 9!
+00:01:12 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:32 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés).
+00:02:36 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:02:44 Encendido #1 motor, 2.ª etapa (SES-1, en inglés).
+00:03:21 Eyección cofias.
+00:06:36 Encendido de entrada, 1.ª etapa.
+00:07:00 Encendido de entrada completo.
+00:08:17 Corte #1 motor, 2.ª etapa (SECO-1, en inglés).
+00:08:24 Encendido de aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:08:45 Aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:26:17 Encendido #2 motor, 2.ª etapa (SES-2, en inglés).
+00:27:04 Corte #2 motor, 2.ª etapa (SECO-2, en inglés).
+00:32:15 Despliegue de satélite SES-18.
+00:37:25 Despliegue de satélite SES-19.

Falcon 9

Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1069. Dado que realizará su sexto vuelo, su número de serie completo es B1069-6. Asimismo, sabemos que la primera etapa descenderá sobre una ASDS luego de su vuelo.

Lanzamiento de un Falcon 9 en la misión Transporter-1
Lanzamiento de la misión Transporter-1 (crédito: SpaceX)
1.ª etapa del Falcon 9 tomando tierra luego de haber lanzado la misión Transporter-2
B1060-8 aterriza tras lanzar Transporter-2 (crédito: SpaceX)

B1069-6

Con anterioridad, esta primera etapa fue utilizada en cinco misiones que listamos seguidamente:

  1. SpX-24
  2. Starlink 4-23
  3. Hotbird 13F
  4. OneWeb 15
  5. Starlink 5-3

Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de los vuelos de todos los «boosters» del Falcon 9 V1.2 en su iteración Block 5 que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: «boosters» V1.2 Block 5 de SpaceX.

Flota de Recuperación

Como dijimos, una vez concluída la tarea de la 1.ª etapa, ésta regresará y aterrizará sobre la barcaza JRTI («Just Read the Instructions») «Simplemente Lee las Instrucciones». Ésta tendrá tanto como remolcador a Crosby Skipper, con la embarcación Bob brindando asistencia. Adicionalmente, la última será la encargada de recuperar las cofias que se posarán sobre la superficie del mar.


¿Cómo fue la misión?

Gracias al empuje de la primera etapa B1069-6, el Falcon 9 que transportaba los satélites SES-18 y SES-19 despegó el 17 de marzo de 2023 a las 23:38 UTC. Una vez en vuelo, el vehículo atravesó todas sus fases correctamente. Tras la separación de etapas, la primera regresó para aterrizar sobre la barcaza JRTI, logrando así el éxito secundario de la misión. La segunda etapa continuó su trayecto nominalmente y, tras la eyección de las cofias y dos encendidos, desplegó ambos satélites según se buscaba. De este modo, SpaceX consiguió el éxito primario y completo de la misión.

Llamas, nubes y protección contra rayos en el despegue de SES-18 y SES-19 a bordo de un Falcon 9
Despegue de SES-18 y 19 (créditos: SpaceX)


Poco después, los satélites SES-18 y SES-19 fueron catalogados en órbitas de ~308×19.723 km x 26,9°.
Detalles de misión
Proveedor
SpaceX
Cliente
SES
Carga
Satélites de
comunicaciones
Masa de carga
7.225 kg
Destino
OGE
Órbita inicial
OTG
Detalles de cohete
Nº lanzamiento
211, Falcon 9
1ª etapa
B1069-6
¿Recuperan 1ª etapa?
Tiempo de retorno
43 d 15 h 40 min
Lugar aterrizaje
JRTI, a 788 km.
¿Recuperan cofias?
Sí. Bob, a ~672 km.

El evento está terminado.

Fecha

17 Mar 2023

Hora

UTC
23:35

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 17 Mar 2023
  • Hora: 19:35

Localización

Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Florida, EEUU.

Organizador

SpaceX
Website
https://www.spacex.com/
Resumen por SciNews

Próximo Evento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *