Falcon 9 B5 | CRS2 SpX-27
SpX-27, nueva misión mediante el contrato CRS2, a bordo de un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 de SpaceX, llevando una cápsula Cargo Dragon a la Estación Espacial Internacional (EEI). Parte desde el Centro Espacial John F. Kennedy, LC-39A, en Florida, EEUU. Se prevé que esto ocurra el día 15 de marzo de 2023 a la 0:30 UTC.
SpX-27
NASA contrata a SpaceX para realizar el reaprovisionamiento de la EEI, objetivo de la misión SpX-27. Esto tiene lugar en el marco del segundo contrato para servicios de reaprovisionamiento comerciales (o CRS2, por sus siglas en inglés). Otra empresa llevando a cabo estas tareas es Northrop Grumman, utilizando su nave Cygnus.
Carga de la Misión
La nave Dragon hará un viaje de un día y medio hacia la estación con nuevos experimentos científicos, equipos para la estación y suministros para la tripulación. Se acoplará automáticamente al puerto delantero del módulo Harmony.
En términos de masa, la misión transporta un total de 2.852 kg, de los cuales 2.322 kg viajan presurizados, mientras que 530 kg van en el baúl. Esto puede desglozarse como sigue:
- 1.198 kg — investigaciones científicas
- 913 kg — suministros para la tripulación
- 542 kg — equipamiento para vehículos
- 171 kg — equipamiento para caminatas espaciales
- 28 kg — recursos para computadores
Experimentos
En sus comunicados de prensa, la NASA nos informa de los siguientes:
- Tissue Chips in Space (chips de tejido en el espacio): pequeños parches de tejido que simulan el funcionamiento de órganos humanos, en este caso del corazón. Se incluye el experimento Cardinal Heart 2.0 (corazón cardinal 2.0), estudia el uso de drogas que mitiguen los efectos de la microgravedad en estos tejidos durante el primer vuelo. También, el experimento Engineered Heart Tissues-2 (tejidos cardíacos diseñados-2), que busca mitigar el riesgo de enfermedades cardíacas derivadas de la microgravedad.
- HUNCH: un programa que involucra estudiantes de secundaria de varios puntos de EEUU, permitiéndoles crear equipos para la NASA, aplicando conocimientos adquiridos en sus estudios. Aquí han desarrollado un soporte para cámaras que facilite el enfoque y seguimiento de objetivos a fotografiar o filmar.
- CapiSorb Visible System (Sistema Visible CapiAbsorb): investiga las fuerzas que permiten a un líquido subir por un tubo muy delgado. Aplicado a líquidos que absorben carbono, podría aportar información para el diseño de removedores de dicho gas aplicados a misiones tripuladas hacia el espacio profundo.
- Biofilms (Biopelículas): proyecto en progreso de la ESA, evaluando las propiedades antimicrobiales de superficies metálicas que eviten la formación de estas biopelículas, microorganismos que se agregan en dichas áreas.
- Tanpopo-5 (Astrobiología de Japón 5, según el nombre utilizado en inglés, traducido, aunque tanpopo es el nombre de una planta): continuación por parte de JAXA de una serie de estudios donde se expone a distintos organismos al medio ambiente espacial. Así, puede conocerse sobre el potencial viaje de microorganismos que contaminen mundos explorados en un futuro por los humanos. De la misma forma, puede aportar información sobre la llegada de la vida a la Tierra, quizás en meteoritos, y sus inicios en nuestro planeta. Se han expuesto microbios resistentes a la radiación, esporas de musgo y compuestos bioquímicos, como aminoácidos.
Equipamiento
Hacia la EEI
- Conjunto para Aire Respirable de Emergencia del Vehículo Tripulado Comercial (o CEBAA, por sus siglas en inglés), Equipo de Soporte del Vuelo (FSE, siglas en inglés) para la Starliner de Boeing. Para contingencias en caso de fuga de amoníaco en la EEI, dando soporte hasta cinco tripulantes en la nave.
- Vejigas para el Conjunto de Procesamiento de Salmuera (BPA, siglas del conjunto, en inglés). Recolectarán más salmuera del segmento estadounidense, permitiendo reducir el requerimiento de reabastecer de agua a la estación.
- Caja de Electrónica del Dispositivo Resistivo Avanzado de Ejercicios (ARED, siglas en inglés del dispositivo). Mejora de la caja existente que será utilizada por la tripulación para ayudarse en su ejercitación.
- Equipo Analizador de Constituyentes Principales. Brindará redundancia en el monitoreo de nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, metano, hidrógeno y vapor de agua en el laboratorio orbital.
- Cama de Multifiltrado. Da soporte al Conjunto de Procesamiento del Agua, continuando con el remplazo de varias unidades degradadas por una única cama.
- Equipo del Compartimiento de Desechos e Higiene. Consumibles y equipo de repuesto, asegurando el soporte a la eliminación y almacenado de agua.
- Controlador de Interfaz de Cámara de Televisión. Para sujeción del Grupo de Cámara de Televisión Externa, asegurando redundancia con este repuesto.
Desde la EEI
- Nitrogen/Oxygen Recharge System, Oxygen and Nitrogen Recharge Tank Assemblies
- Brine Processor Assembly Bladders
- Cylinder Flywheel Assembly
- Urine Processor Assembly Pressure Control and Pump Assembly
- Multifiltration Bed
- Ion Exchange Bed
- Functional Cargo Block (Zarya) Pump Panel
Perfil de Vuelo
El cohete se lanza desde Florida, como indicamos anteriormente, siguiendo un rumbo hacia el noreste. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Aquí, cada subdivisión del cohete perseguirá dos misiones distintas:
- Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento.» Es la segunda etapa la que la realizará.
- Secundaria: que se relaciona con la recuperación tan característica de SpaceX. Aquí es la primera etapa la que la llevará adelante.
Como dijimos, la segunda etapa continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue. En este vuelo no se utilizan cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, la nave se suelta en una órbita inicial. Posteriormente, la segunda etapa realiza maniobras de desorbitado para reingresar a la atmósfera terrestre, destruyéndose.
Por otro lado, luego de la separación, la primera etapa debe realizar un encendido de regreso, con el fin de reducir cuánto se aleja de la plataforma. Asimismo, también está planeado un encendido de reentrada, para evitar dañarse. Transcurrido el vuelo atmosférico, controlado en parte por las aletas de rejilla, tiene lugar el encendido de aterrizaje. De este modo, se posa sobre una plataforma autónoma de puerto aeroespacial.
Línea Temporal
[h:min:s] [Evento]
-00:38:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
00:00:00 ¡Despegue del Falcon 9!
+00:01:12 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:24 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés).
+00:02:28 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:02:35 Encendido de motor, 2.ª etapa (SES, en inglés).
+00:02:38 Inicio, encendido de retorno, 1.ª etapa.
+00:03:12 Fin, encendido de retorno, 1.ª etapa.
+00:05:44 Inicio, encendido de entrada, 1.ª etapa.
+00:06:01 Fin, encendido de retorno, 1.ª etapa.
+00:07:07 Encendido de aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:07:36 Aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:08:38 Corte motor, 2.ª etapa (SECO, en inglés).
+00:11:34 Separación 2.ª etapa y Dragon.
+00:12:22 Inicio, secuencia de apertura, cono de nariz de Dragon.
Falcon 9
Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1073. Dado que realizará su séptimo vuelo, su número de serie completo es B1073-7. Asimismo, sabemos que la primera etapa descenderá sobre una ASDS luego de su vuelo.
B1073-7
Con anterioridad, esta primera etapa fue utilizada en seis misiones que listamos seguidamente:
Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de los vuelos de todos los «boosters» del Falcon 9 v1.2 en su iteración Block 5 que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: «boosters» v1.2 Block 5 de SpaceX.
Dragon C209
La nave Dragon utilizada para esta misión es de tipo Cargo. Es decir, no puede transportar tripulación, a diferencia de las naves Crew. El número de serie de esta cápsula es C209, y realiza su tercera misión. Por lo tanto, este número se completa así: C209-3. Su plazo de retorno, es decir el tiempo que habrá transcurrido desde su último vuelo es de 414 d, 3 h y 25 min.
Actualmente, SpaceX cuenta con las Cargo Dragon C208, C209 y C211. Para la tripulación, cuenta con cuatro cápsulas Crew Dragon: la C206 (Endeavour), C207 (Resilience), C210 (Endurance) y C212 (Freedom). En construcción se encuentra la C213, también para tripulación.
Cuando finalice su misión, la nave C209 amerizará en el océano para poder ser reutilizada.
Flota de Recuperación
Como dijimos, una vez concluída la tarea de la 1.ª etapa, ésta regresará y aterrizará sobre la barcaza ASOG («A Shortfall of Gravitas») «Una Carencia de Gravedad.» Ésta tendrá a la embarcación Doug brindando asistencia y como remolcador.
¿Cómo fue la misión?
Seguidamente, la Cargo Dragon utilizará sus motores para incrementar su órbita y, dentro de algo más de un día en condiciones nominales, se acoplará a la Estación Espacial Internacional. Al respecto puedes leer más siguiendo este enlace.
Pocas horas tras el lanzamiento, se catalogó a la nave Dragon en una órbita de ~194×208 km x 51,6°.
El evento está terminado.
Fecha
Hora
UTCHora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 14 Mar 2023
- Hora: 20:30
Localización
Próximo Evento
- Falcon 9 B5 | Starlink 7-8
-
Fecha
- 08 Dic 2023
-
Hora
UTC- 08:00