Falcon 9 Dragon Crew 2 SpaceX

Falcon 9 B5 | CRS2 SpX-28

SpX-28, nueva misión mediante el contrato CRS2, a bordo de un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 de SpaceX, llevando una cápsula Cargo Dragon a la Estación Espacial Internacional (EEI). Parte desde el Centro Espacial John F. Kennedy, LC-39A, en Florida, EEUU. Se prevé que esto ocurra el día 5 de junio de 2023 a la 15:47 UTC.


Insignia de la Expedición 69 a la Estación Espacial Internacional
Insignia de la Expedición 69 (crédito: NASA)

Parche de misión de SpaceX para la misión CRS2 SpX-28 en la cápsula Dragon
Parche de misión (crédito: SpaceX)

Parche de misión de NASA para la misión CRS2 SpX-28 en la cápsula Dragon
Parche de misión (crédito: NASA)

04-06-2023: APLAZADO – Por vientos en la zona de recuperación, se posterga aproximadamente 24 h.
03-06-2023: APLAZADO – La meteorología no acompañaba para el lanzamiento y la compañía quiso tener más tiempo para hacer comprobaciones al vehículo.


SpX-28

NASA contrata a SpaceX para realizar el reaprovisionamiento de la EEI, objetivo de la misión SpX-28. Esto tiene lugar en el marco del segundo contrato para servicios de reaprovisionamiento comerciales (o CRS2, por sus siglas en inglés). Otra empresa llevando a cabo estas tareas es Northrop Grumman, utilizando su nave Cygnus.

Cabe aclarar que SpaceX denomina a la misión CRS-28, ya que este nombre es suficiente para ellos. Para la NASA, o en el caso general, resulta importante diferenciar entre los distintos proveedores de reabastecimiento comercial. Siguiendo este motivo es que utilizamos la designación SpX.

Carga de la Misión

La nave Dragon hará un viaje hacia la estación con nuevos experimentos científicos, equipos para la estación y suministros para la tripulación. Se acoplará automáticamente al puerto delantero del módulo Harmony.

Esperamos más información sobre la carga completa de la misión, de momento sabemos que se transportan paneles solares iROSA y cuatro CubeSats.

Equipamiento

Hacia la EEI
  • Paneles iROSA: Se entregan el tercer par de paneles solares iROSA para instalarlos y proporcionar energía adicional a la estación espacial.
  • Suministros para la tripulación: 1.980 kg
  • Experimentos científicos: 266 kg
  • Equipo para caminatas: 48 kg
  • Hardware para la estación: 491 kg
  • Recursos informáticos: 4 kg

CubeSats

Moonlighter
El Moonlighter es plataforma de prueba cibernética desarrollado por Aerospace Corporation en asociación con el Comando de Sistemas Espaciales (SSC, en inglés) y el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL, en inglés). Este 3U CubeSat proporcionará a la comunidad espacial de seguridad nacional la capacidad de probar y aprender en tiempo real en órbita.

Este es el primer y único entorno de pruebas de piratería del mundo en el espacio y desempeñará un importante papel en el ejercicio de operaciones cibernéticas defensivas (DCO, en inglés). También pretende desarrollar tácticas, técnicas y procedimientos cibernéticos (TTP, en inglés), así como verificar la evaluación y prevención de amenazas cibernéticas de extremo a extremo en toda la empresa espacial.

Ex-Alta 2
El Experimental Albertan #2 (Ex-Alta 2) es desarrollado por el Departamento de Física de la Universidad de Albert. Este CubeSat de 3U forma parte de la iniciativa de la Agencia Espacial Canadiense (CSA, en inglés) para apoyar el interés de los estudiantes en el espacio y aumentar la experiencia práctica en la industria espacial.

Cómo objetivos tiene principalmente predecir, monitorear y evaluar incendios forestales y sus efectos posteriores mediante el uso de una cámara a bordo y continuar el trabajo de Ex-Alta 1 y servir como plataforma para la demostración en órbita (IOD) de un magnetómetro de compuerta de flujo digital . También pretende impulsar el modelo de código abierto que se está desarrollando en la Universidad de Alberta con el objetivo a largo plazo de un satélite cúbico de código abierto.

YunkonSat
El YunkonSat es desarrollado por la Universidad de Yukon. Este CubeSat de 2U tiene dos funcionalidades principales, la primera consiste en fotografiar la Tierra y otros objetos celestes gracias a un brazo robótico con una cámara y enviar estas imágenes a la Tierra.

Como segundo objetivo tiene previsto realizar transmisiones breves de clips de audio de norteños. Estas señales serán recibidas en el Sur de Canadá y otros lugares del mundo por radioaficionados con equipos comunes que sean capaces de recibir las bandas de transmisión. Estos clips tendrán una duración de entre 60 y 90 segundos.

AuroraSat
El AuroraSat es desarrollado por la Universidad de Aurora. ESte CubeSat de 2U tiene tres funcionalidades principales, la primera es conseguir fotografías realizadas al panel del propio satélite donde se mostrarán obras de arte diseñadas por los participantes, y enviar estas imágenes a la Tierra.

Cómo segundo objetivo (y similar al de YunkonSat) tiene previsto enviar las transmisiones de los participantes hablando sobre el espacio y el cielo que se han cargado al satélite a radioaficionados de todo el país en diversos idiomas. Y cómo tercer punto, pretende ser parte de un juego interactivo global en la que los participantes radioaficionados deberán cooperar para decodificar un mensaje completo que se transmitirá a ciertas zonas geográficas.

Estos tres últimos CubeSats forman parte de la misión conjunta conocida como Programa Espacial del Norte para la Investigación Innovadora y la Capacitación Integrada (Northern SPIRIT, en inglés).

RADSAT-SK
El RADSAT-KS es desarrollado por la Universidad de Saskatchewan, en conjunto con la Universidad de Shangai de Ciencia y Tecnología, el Politécnico de Saskatchewan y la Agencia Espacial Canadiense University of Shanghai for Science and Technology.

Está preparado para conseguir tres objetivos, el primero es validar y probar un nuevo tipo de dosímetro de radiación, más pequeño y económico que los que se usan actualmente. El segundo es probar el uso de la melanina de alta concentración como escudo de radiación en el espacio. Y el tercero es capturar con las cámaras de a bordo imágenes terrestres de Saskatchewan desde el espacio.

Perfil de Vuelo

El cohete se lanza desde Florida. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Aquí, cada subdivisión del cohete perseguirá dos misiones distintas:

  1. Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento.» Es la segunda etapa la que la realizará.
  2. Secundaria: que se relaciona con la recuperación tan característica de SpaceX. Aquí es la primera etapa la que la llevará adelante.


Como dijimos, la segunda etapa continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue. En este vuelo no se utilizan cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, la nave se suelta en una órbita inicial. Posteriormente, la segunda etapa realiza maniobras de desorbitado para reingresar a la atmósfera terrestre, destruyéndose.

Por otro lado, luego de la separación, la primera etapa debe realizar un encendido de regreso, con el fin de reducir cuánto se aleja de la plataforma. Asimismo, también está planeado un encendido de reentrada, para evitar dañarse. Transcurrido el vuelo atmosférico, controlado en parte por las aletas de rejilla, tiene lugar el encendido de aterrizaje. De este modo, se posa sobre una plataforma autónoma de puerto aeroespacial.

Vuelo de la misión SAOCOM-1A mostrando trayectoria de 1.ª y 2.ª etapas, y regreso de la 1.ª
Trayectoria de SAOCOM-1A, con regreso de 1.ª etapa (créditos: SpaceX)

Línea Temporal

[h:min:s] [Evento]
-00:38:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
 00:00:00 ¡Despegue del Falcon 9!
+00:01:12 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete).
+00:02:24 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés).
+00:02:28 Separación 1.ª y 2.ª etapas.
+00:02:35 Encendido de motor, 2.ª etapa (SES, en inglés).
+00:02:38 Inicio, encendido de retorno, 1.ª etapa.
+00:03:12 Fin, encendido de retorno, 1.ª etapa.
+00:05:44 Inicio, encendido de entrada, 1.ª etapa.
+00:06:01 Fin, encendido de retorno, 1.ª etapa.
+00:07:07 Encendido de aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:07:36 Aterrizaje, 1.ª etapa.
+00:08:38 Corte motor, 2.ª etapa (SECO, en inglés).
+00:11:34 Separación 2.ª etapa y Dragon.
+00:12:22 Inicio, secuencia de apertura, cono de nariz de Dragon.

Falcon 9

Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1077. Dado que realizará su quinto vuelo, su número de serie completo es B1077-5. Asimismo, sabemos que la primera etapa descenderá sobre ASOG luego de su vuelo.

Lanzamiento de un Falcon 9 en la misión Transporter-1
Lanzamiento de la misión Transporter-1 (crédito: SpaceX)
1.ª etapa del Falcon 9 tomando tierra luego de haber lanzado la misión Transporter-2
B1060-8 aterriza tras lanzar Transporter-2 (crédito: SpaceX)

B1077-5

Con anterioridad, esta primera etapa fue utilizada en cuatro misiones que listamos seguidamente:

  1. Crew-5
  2. GPS III – 06
  3. Inmarsat-6-F2
  4. Starlink 5-10

Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de los vuelos de todos los «boosters» del Falcon 9 v1.2 en su iteración Block 5 que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: «boosters» v1.2 Block 5 de SpaceX.

Dragon C208

La nave Dragon utilizada para esta misión es de tipo Cargo. Es decir, no puede transportar tripulación, a diferencia de las naves Crew. El número de serie de esta cápsula es C208, y realiza su cuarta misión. Por lo tanto, este número se completa así: C208-4. Su plazo de retorno, es decir el tiempo que habrá transcurrido desde su último amerizaje es de ~289 días.

Actualmente, SpaceX cuenta con las Cargo Dragon C208, C209 y C211. Para la tripulación, cuenta con cuatro cápsulas Crew Dragon: la C206 (Endeavour), C207 (Resilience), C210 (Endurance) y C212 (Freedom). En construcción se encuentra la C213, también para tripulación.

Cuando finalice su misión, la nave C208 amerizará en el océano para poder ser reutilizada.

Flota de Recuperación

Como dijimos, una vez concluída la tarea de la 1.ª etapa, ésta regresará y aterrizará sobre la barcaza ASOG («A Shortfall of Gravitas») «Una Carencia de Gravedad.» Ésta tendrá a la embarcación Doug brindando asistencia y como remolcador.


¿Cómo fue la misión?

A las 15:17 UTC del 5 de junio de 2023 despegó el Falcon 9 de SpaceX con su primera etapa B1077-5. Llevaba la nave Dragon C208-4 al espacio para cumplir con la misión SpX-28 (o SpaceX CRS-28), reabasteciendo la EEI. Todo el vuelo sucedió en condiciones nominales, con la primera etapa aterrizando luego sobre la barcaza ASOG, lo que determinó el éxito secundario de la misión. Paralelamente, la segunda etapa continuó el ascenso y finalmente liberó a la cápsula Dragon 2 en la órbita buscada. De este modo, SpaceX obtuvo el éxito primario y completo en esta misión.

Imagen del despegue del Falcon 9 en la misión CRS2 SpX-28
Despegue de CRS2 SpX-28 (crédito: SpaceX)


Poco después, la nave ya fue detectada en una órbita de 402×407 km x 51,65°.
Detalles de misión
Proveedor
SpaceX
Cliente
NASA
Carga
Suministros para la EEI
Masa de carga
3.304 kg
Destino
EEI, ~420 km x 51,6°
Órbita inicial
n/d
Detalles de cohete
Nº lanzamiento
229, Falcon 9
1ª etapa
B1077-5
¿Recuperan 1ª etapa?
Tiempo de retorno
37 d 19 h 46 min
Lugar aterrizaje
ASOG, a ~677 km
¿Recuperan cofias?
Sin cofias

El evento está terminado.

Fecha

05 Jun 2023

Hora

UTC
15:45

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 05 Jun 2023
  • Hora: 11:45

Localización

Centro Espacial John F. Kennedy
Florida, EEUU.

Organizador

SpaceX
Website
https://www.spacex.com/
Retransmisión con Isma de SpaceXStorm

Próximo Evento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *