Lanzamiento espacial del cohete Falcon 9 de SpaceX

Falcon 9 B5 | Transporter-8

Se espera el despegue de un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 de SpaceX, para realizar la misión Transporter-8. Dicho lanzamiento se prevé que provenga del Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este (SLC-4E) en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, EEUU. Esto está programado para el 12 de junio de 2023 a las 21:19 UTC.

Parche de programa Transporter de SpaceX
Parche de programa (crédito: SpaceX)

Transporter-8

Ésta es la octava misión de SpaceX del tipo Transporter. Se caracterizan por ser misiones compartidas por varios operadores. SpaceX ofrece periódicamente un vuelo en uno de sus Falcon 9, dirigido típicamente hacia una órbita sincrónica al Sol (OSS), ya que tiene numerosas aplicaciones.

Anteriormente hubo otras siete misiones de esta clase, listadas aquí:

Específicamente, las misiones «Transporter» conglomeran una gran cantidad de satélites pequeños, de variadas nacionalidades, fabricantes, agencias y utilizaciones. En este vuelo hay una cantidad aún desconocida de naves espaciales, que incluyen cubosats, microsats, picosats, cargas útiles alojadas y vehículos de transferencia orbital. Se desplegarán presumiblemente durante ~30 minutos después de alcanzar la órbita.

Muchos clientes con intención de colocar en órbita estos pequeños satélites –con masas en el rango de pocos cientos de kilogramos, hasta inferiores a uno, en el caso de los PocketQubes– encuentran la ventaja de compartir el costo del vuelo y así aguardan hasta la fecha ofrecida para la misión. En otros casos la espera no resulta conveniente por sobre el ahorro, ocasiones en las que optan por los lanzamientos dedicados.

Grupo de Interesados

Algo que podríamos llamar único de estas misiones, es la cantidad de ‘agentes’ que intervienen en planificación, logística, operaciones, de una empresa tal como lanzar ‘una de estas’ «Transporter». Sin adentrarse demasiado en detalles, podemos observar aproximadamente tres rubros distintos involucrados –aunque, no están delimitados de forma tan exacta.

Por un lado , están quienes fabrican la nave espacial. En muchas ocasiones, son los mismos que la operarán cuando se halle en el espacio, pero puede no ser así. Con esto ya tenemos subdivisiones en las categorías amplias que presentamos, pero también aparecen otros subgrupos. Si tenemos en cuenta que, en algunos casos, uno de los interesados fabrica los instrumentos –por ejemplo cámaras– y otro la plataforma donde se montarán, el cuerpo del satélite, por así decirlo.

Luego encontramos a los intermediarios, que realizan la manufactura de los dispensadores u otro tipo de equipamiento complementario que permita separar la carga útil del cohete y quede en órbita. En algunos casos se trata de naves espaciales en sí mismas, con sistemas propios de propulsión y navegación. Dependiendo de la complejidad serán las cualidades que ofrezca a los satélites que lanza. Adicionalmente, pueden ser quienes llevan a cabo gran parte de la logística o tramitan un volumen importante de la burocracia necesaria para cerciorarse que todo está en regla.

Finalmente, la compañía que pone a disposición el carguero –para nosotros, el Falcon 9– asignado para subir todas las cargas útiles al espacio y dejarlas en la órbita ofrecida al conjunto de clientes. Naturalmente, se encarga de todo lo que tenga que ver con la operación del vehículo. Debe asimismo intervenir en la integración final de las distintas naves, o grupos de ellas, al cohete en la bahía de carga, dentro de las cofias.

Listado de Cargas

    • Launcher, Orbiter SN3 (vehículo de transferencia orbital):
      • Otter Pup, 1x microsatélite por Starfish Space, para pruebas de acoplamiento orbital.
      • MDQSAT-1C/D, 2x cubosats por Innova Space, para internet de las cosas (IoT).
      • Pleiades-Squared, 1x cubosat educativo, por Bronco Space (Cal Poly Pomona).
      • Nightingale 1, 1x carga alojada que es una computadora para un sistema de comunicaciones en banda Ka.
      • TRL11 SN3, 1x carga alojada, dispensador de cubosats por TRL11.
      • Remora, 1x carga alojada, un sistema de guía, navegación y control, por Millenium Space Systems.
  • D-Orbit, ION SCV011 Savvy Simon (vehículo de transferencia orbital):
    • Mission 1, 1x cubosat de 3U por Outpost Technologies Corporation.
    • Spei Satelles, 1x cubosat de 3U para el Vaticano. Lleva la versión0 nanolibro del libro del papa Francisco, y lo transmite.
    • Alba Orbital Cluster 7, ver debajo.
  • Exolaunch, sistemas de separación:
    • DROID.001, 1x microsatélite de 32 kg por Turion Space Corp.
    • EIVE, 1x cubosat de 6U para comunicaciones experimentales en banda E, por la Universidad de Stuttgart.
    • SpaceBEE, 12x cubosats de 0,25U (¿picosats?) para comunicaciones M2M/IoT por Swarm Technologies.
    • LEMUR-2, 3x cubosats de 6U por Spire, uno para OroraTech.
    • ÑuSat 40-43, 4x microsatélites Mark V de ~40 kg por Satellogic, para observación de la Tierra.
    • ICEYE, 4x minisatélites para observación de la Tierra mediante SAR (masa de plataforma, ~150 kg) para ICEYE US.
    • AII-DELTA, 1x desconocido.
    • GEI-SAT, 1x cubosat de 16U precursor de una constelación para la detección y cuantificación de metano por Satlantis.
    • Ayris-1/2, 2x desconocidos.
    • MuSat-1, 1x microsatélite de 59 kg para el monitoreo del clima, para Muon Space.
    • AFR-1, 1x microsatélite de 80 kg para captura de imágenes en franjas anchas, para Azista BST Aerospace.
    • Grégoire, 1x satélite de demonstración para Aerospacelab, probablemente observación de la Tierra.
  • Maverick, sistemas de separación:
    • FOSSASat FEROX, 4x picosatélites de IoT por FOSSA Systems.
    • GHOSt-3, 1x microsatélite de observación hiperespectral de la Tierra, para el monitoreo de fugas en caños de petróleo, por Orbital Sidekick.
    • MISR-A/B, 2x cubosats de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, para el departamento de defensa de EEUU.
    • XVI, 1x Millitary communications CubeSat by L3Harris for the DoD.
    • Tiger-4, 1x cubosat de 6U de IoT para OQ Technologies por NanoAvionics.
    • Tomorrow-R2, 1x microsatélite de 85 kg por Astro Digital para Tomorrow.io.
  • Alba Orbital Cluster 7, sistemas de separación:
    • Istanbul, 1x picosatélite de 1P para Hello Space.
    • ROM-2, 1x picosatélite de 1P por RomSpace.
    • MRC-100, 1x picosatélitr de 3P para la Universidad Técnica de Budapest.
  • Otras cargas:
    • W-Series 1, 1x satélite de demostración de manufactura en el espacio y cápsula de reentrada por Varda Space y Rocket Lab.
    • HotSat-1, 1x satélite de captura de imágenes en infrarrojo de onda media para SatVu por Surrey Satellite.
    • Skykraft-3, 5x microsatélites de comunicaciones en un ensamble de 300 kg por Skykraft. Posiblemente para control de tráfico aéreo.
    • Blackjack Aces-1 a -4, 4x desconocidos por Lockheed Martin.
    • QPS-SAR-6 AMATERU-III, 1x microsatélite de ~100 kg para captura de imágenes SAR por iQPS.
    • Runner-1, 1x microsatélite de 90 kg para captura de imagenes por Terran Orbital y la israelí ISI, para la Fuerza Aérea Chilena.

Perfil de Vuelo

El cohete se lanza desde California, como indicamos anteriormente, siguiendo un rumbo hacia el sud-sudoeste. Con el lanzador ya en dirección al plano orbital buscado, las etapas se separan. Aquí, cada subdivisión del cohete perseguirá dos misiones distintas:

      1. Primaria: en la que se busca colocar alguna carga en órbita. En resumidas cuentas, es la que «da nombre al lanzamiento.» Es la segunda etapa la que la realizará.
      2. Secundaria: que se relaciona con la recuperación tan característica de SpaceX. Aquí es la primera etapa la que la llevará adelante.


Como dijimos, la segunda etapa continúa llevando la carga hacia su punto de despliegue, no sin antes eyectar las cofias. Una vez finalizadas las maniobras para posicionarse correctamente –uno o más encendidos–, los satélites se sueltan. Posteriormente, la segunda etapa realiza maniobras de desorbitado para reingresar a la atmósfera terrestre, destruyéndose.

Por otro lado, luego de la separación, la primera etapa debe realizar un encendido de retorno, para volver hacia su punto de origen. Luego, un encendido de reentrada, para evitar daño al «booster». Transcurrido el vuelo atmosférico, controlado en parte por las aletas de rejilla, tiene lugar el encendido de aterrizaje. De este modo, aterriza sobre una zona de aterrizaje.

Vuelo de la misión SAOCOM-1A mostrando trayectoria de 1.ª y 2.ª etapas, y regreso de la 1.ª
Trayectoria de SAOCOM-1A, con regreso de 1.ª etapa (crédito: SpaceX)

Línea Temporal

[h:min:s] [Evento]
-00:38:00 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: carga de propelentes.
-00:35:00 Inicio carga de RP-1.
-00:35:00 Inicio carga de LOx, 1.ª etapa.
-00:16:00 Inicio carga de LOx, 2.ª etapa.
-00:07:00 Inicio refrigeración de motores prelanzamiento.
-00:01:00 Comp. de comando de vuelo, inicio chequeos finales prelanzamiento.
-00:01:00 Inicio presurización, tanques de propelente a presión de vuelo.
-00:00:45 Dir. de lanzamiento de SpaceX, verificación «go»: lanzamiento.
-00:00:03 Controlador de motores, inicio secuencia de ignición de motores.
 00:00:00 ¡Despegue del Falcon 9!
+00:01:05 Max Q (momento de tensiones mecánicas pico en el cohete)
+00:02:14 Corte motor principal, 1.ª etapa (MECO, en inglés)
+00:02:18 Separación 1.ª y 2.ª etapas
+00:02:26 Encendido #1 motor, 2.ª etapa (SES-1, en inglés)
+00:02:31 Encendido de retorno
+00:02:56 Separación cofias
+00:03:25 Fin, encendido de retorno, 1.ª etapa
+00:06:17 Encendido de entrada, 1.ª etapa
+00:06:32 Fin, encendido de entrada, 1.ª etapa
+00:07:25 Encendido de aterrizaje, 1.ª etapa
+00:07:42 Aterrizaje, 1.ª etapa
+00:08:24 Corte #1 motor, 2.ª etapa (SECO-1, en inglés)
+00:56:52 Encendido #2 motor, 2.ª etapa (SES-2, en inglés)
+00:56:55 Corte #2 motor, 2.ª etapa (SECO-2, en inglés)
+00:59:59 Despliegue de FOSSASAT-FEROX, manifestado por Maverick Space Systems
+01:00:31 Despliegue de AII-DELTA, manifestado por Exolaunch
+01:00:44 Despliegue de GEISAT, manifestado por Exolaunch
+01:00:54 Despliegue de Ayris-1, manifestado por Exolaunch
+01:01:06 Despliegue de EIVE, manifestado por Exolaunch
+01:01:10 Despliegue de Ayris-2, manifestado por Exolaunch
+01:01:20 Despliegue de LEMUR 2 EMBRIONOVIS, manifestado por Exolaunch
+01:01:29 Despliegue de MISR-A, manifestado por Maverick Space Systems
+01:02:41 Despliegue de LEMUR 2 NAZIYAH, manifestado por Exolaunch
+01:02:52 Despliegue de LEMUR 2 AADAM-ALIYAH, manifestado por Exolaunch
+01:03:13 Despliegue de Swarm Spacebees, manifestado por Exolaunch
+01:03:23 Despliegue de Droid.001, manifestado por Exolaunch
+01:03:39 Despliegue de XVI, manifestado por Maverick Space Systems
+01:03:51 Despliegue de MISR-B, manifestado por Maverick Space Systems
+01:04:03 Despliegue de Tiger-4, manifestado por Maverick Space Systems
+01:04:17 Despliegue de NewSat 40, manifestado por Satellogic
+01:04:31 Despliegue de NewSat 41, manifestado por Satellogic
+01:05:56 Despliegue de NewSat 43, manifestado por Satellogic
+01:06:07 Despliegue de NewSat 42, manifestado por Satellogic
+01:06:35 Despliegue de MuSat-1, manifestado por Exolaunch
+01:07:57 Despliegue de AFR-1, manifestado por Exolaunch
+01:08:52 Despliegue de Tomorrow-R2, manifestado por Maverick Space Systems
+01:09:43 Despliegue de Grégoire, manifestado por Exolaunch
+01:10:42 Despliegue del 1.er ICEYE, manifestado por Exolaunch
+01:11:48 Despliegue de Orbiter SN3, manifestado por Launcher
+01:12:54 Despliegue del 2.º ICEYE, manifestado por Exolaunch
+01:14:43 Despliegue del 3.er ICEYE, manifestado por Exolaunch
+01:15:47 Despliegue de HotSat-1, manifestado por SatVu
+01:16:55 Despliegue del 4.º satélite ICEYE, manifestado por Exolaunch
+01:17:17 Despliegue de Skykraft-3, manifestado por Skykraft
+01:17:59 Despliegue de GHOSt-3, manifestado por Maverick Space Systems
+01:19:04 Despliegue de Blackjack Aces-2, manifestado por Lockheed Martin Corporation
+01:19:30 Despliegue de QPS-SAR-6 AMATERU-III, manifestado por iQPS
+01:19:50 Despliegue de Runner-1, manifestado por Terran Orbital
+01:20:16 Despliegue de ION SCV-011 Savvy Simon, manifestado por D-Orbit
+01:20:39 Despliegue de Blackjack Aces-4, manifestado por Lockheed Martin Corporation
+01:21:33 Despliegue de Blackjack Aces-1, manifestado por Lockheed Martin Corporation
+01:22:38 Despliegue de W-Series 1, manifestado por Varda
+01:24:48 Despliegue de Blackjack Aces-3, manifestado por Lockheed Martin Corporation

Falcon 9

Para esta misión, se utilizará la primera etapa denominada B1071. Dado que realizará su noveno vuelo, su número de serie completo es B1071-9. Asimismo, sabemos que la primera etapa descenderá sobre la plataforma de aterrizaje LZ-4 luego de su vuelo.

Lanzamiento de un Falcon 9 en la misión Transporter-1
Lanzamiento de la misión Transporter-1
(crédito: SpaceX)
1.ª etapa del Falcon 9 tomando tierra luego de haber lanzado la misión Transporter-2
B1060-8 aterriza tras lanzar Transporter-2
(crédito: SpaceX)

Si te interesa conocer más sobre el caballito de batalla de SpaceX, te dejamos el enlace a la ficha técnica del Falcon 9 que tenemos en nuestro sitio.

B1071-9

Con anterioridad, esta primera etapa fue utilizada en ocho misiones que listamos seguidamente:

  1. NROL-87
  2. NROL-85
  3. SARah-1
  4. Starlink 3-2
  5. Starlink 4-29
  6. SWOT
  7. Starlink 2-6 + ION SCV009
  8. Starlink 2-8

Te dejamos el enlace por si quieres ver un resumen de los vuelos de todos los «boosters» del Falcon 9 v1.2 en su iteración Block 5 que ha utilizado SpaceX para realizar sus misiones: «boosters» v1.2 Block 5 de SpaceX.

Flota de Recuperación

GO Beyond recuperará las cofias que se posarán sobre la superficie del mar.


¿Cómo fue la misión?

El 12 de junio de 2023 a las 21:35 UTC despegó un Falcon 9 para realizar la misión Transporter-8. Todas las etapas del vuelo fueron completadas nominalmente. La primera etapa regresó para aterrizar sobre la plataforma LZ-4, y consiguió el éxito secundario de la misión. ¡Con esta recuperación de la primera etapa, SpaceX llegaba a los 200 aterrizajes consecutivos de manera exitosa!

Posteriormente, la segunda etapa continuó su ascenso, desplegando correctamente los satélites. Así, la misión concluyó con éxito completo.

Columna ígnea en el despegue de Transpoter-8
Columna ígnea de Transporter-8 (crédito: SpaceX)


Al 20 de junio, solamente ocho objetos han sido identificados en órbitas muy similares, de ~522×536 km x 97,51°. Esto no habla necesariamente de algún tipo de falla, sino de lo dificultoso que es detectar nave por nave a todas las que se despliegan en estas misiones. En parte esto se debe a la cantidad de las mismas, pero también al pequeño tamaño que presentan.
Detalles de misión
Proveedor
SpaceX
Cliente
Varios
Carga
Vuelo compartido
Masa de carga
~5.000 kg
Destino
OSS, ~500 km x 97,4°
Órbita inicial
~530 km x 97,5°
Detalles de cohete
Nº lanzamiento
232, Falcon 9
1ª etapa
B1071-9
¿Recuperan 1ª etapa?
Tiempo de retorno
87 d 2 h 8 min
Lugar aterrizaje
LZ-4
¿Recuperan cofias?
Sí. GO Beyond, a ~551 km

El evento está terminado.

Fecha

12 Jun 2023

Hora

UTC
21:15

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 12 Jun 2023
  • Hora: 17:15

Localización

Base de la Fuerza Espacial Vandenberg
California, EEUU.

Organizador

SpaceX
Website
https://www.spacex.com/
Retransmisión con Isma de SpaceXStorm

Próximo Evento

2 comentarios en “Falcon 9 B5 | Transporter-8”

    1. Muchísimas gracias Fernando !!

      Intentamos sacar tiempo de donde podemos para mantenerlo todo actualizado y poder informar sobre los lanzamientos y eventos más esperados.

      Gracias por los ánimos, un saludo !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *